robot de la enciclopedia para niños

Carmiña Gallo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmiña Gallo
Información personal
Nacimiento 26 de agosto de 1939
Bogotá, Colombia
Fallecimiento 21 de enero de 2004
Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge Alberto Upegui
Educación
Educada en Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Ocupación Cantante lírica
Género Ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Soprano
Artistas relacionados Martha Senn, Emperatriz Figueroa, Sofía Salazar, Luís Macía González
Distinciones
  • Orden de la Democracia Simón Bolívar
  • Premio Ondas 1982

Carmiña Gallo (nacida en Bogotá, Colombia, el 26 de agosto de 1939, y fallecida en la misma ciudad el 21 de enero de 2004) fue una talentosa cantante colombiana. Se destacó por su voz de soprano, que es un tipo de voz aguda y brillante. Cantó en óperas, zarzuelas (que son como óperas pero con partes habladas y música española) y también interpretó música tradicional de Colombia.

¿Quién fue Carmiña Gallo?

Carmiña Gallo fue una figura muy importante en la música de Colombia. No solo fue una cantante excepcional, sino también una dedicada profesora y directora de coros. Su trabajo ayudó a que muchas personas conocieran y amaran la música clásica y la música de su país.

Sus primeros pasos en la música

Carmiña comenzó sus estudios de música en el Conservatorio Nacional de Colombia. Allí aprendió a tocar el piano y el clarinete. También estudió canto y cómo dirigir coros. Se graduó con títulos que la acreditaban como cantante de conciertos y directora de coros.

Para seguir mejorando, Carmiña Gallo viajó a Roma, Italia. En el Conservatorio de Santa Cecilia, hizo estudios avanzados de canto y se preparó para el arte de la ópera.

Una carrera llena de logros

Su trabajo como profesora

En 1964, Carmiña Gallo empezó a enseñar en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Un año después, en 1965, organizó un concierto muy especial. Presentó el primer acto de la famosa ópera Las bodas de Fígaro, con la orquesta del mismo conservatorio.

Reconocimientos importantes

En 1983, Carmiña fue nombrada Embajadora Cultural de Colombia en Italia. Este fue un título honorífico, lo que significa que lo recibió por su gran aporte a la cultura, sin recibir un sueldo por ello. Mantuvo este importante cargo hasta el día de su fallecimiento.

También dirigió el Coro del Instituto Colombiano de Cultura. Bajo su dirección, el Coro Filarmónico de Bogotá ganó el segundo premio en un concurso internacional llamado Orlando di Lasso, que se realizó en Roma en 1995.

Proyectos con su esposo

En 1992, Carmiña Gallo y su esposo, Alberto Upegui, quien fue director de la Radiodifusora Nacional de Colombia, crearon una compañía de espectáculos musicales llamada "Clásicas del Amor".

En 1995, lanzaron un programa de presentaciones de música colombiana y latinoamericana con el mismo nombre, "Las clásicas del amor". Dos años después, en 1997, fundaron la Corporación Artística y Cultural Carmiña Gallo. Esta es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para apoyar el desarrollo artístico y cultural en las comunidades de Colombia.

El gobierno colombiano le entregó la Orden de la Democracia Simón Bolívar en 1997, un reconocimiento a su valiosa trayectoria.

Su legado musical

Carmiña Gallo grabó cinco discos a lo largo de su carrera. Dos de estos discos recibieron premios importantes. Uno de ellos fue premiado por la OEA (Organización de los Estados Americanos) para el lanzamiento de su "Colección de Música Latinoamericana". El otro disco, que contenía música folclórica colombiana, le valió el Premio Ondas de la OTI.

kids search engine
Carmiña Gallo para Niños. Enciclopedia Kiddle.