robot de la enciclopedia para niños

Luis Macía González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Macía González
Luís Macía González.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1906
Medellín (Colombia)
Fallecimiento 20 de mayo de 2000
Bogotá (Colombia)
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Cantante
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor

Luis Macía González (nacido en Medellín, Colombia, el 29 de octubre de 1906 y fallecido en Bogotá, Colombia, el 20 de mayo de 2000) fue un talentoso tenor colombiano. Un tenor es un tipo de cantante con una voz masculina aguda y potente.

La Vida y Carrera de Luis Macía González

Luis Macía González fue una figura muy importante en la música de Colombia. Su dedicación al canto y a la enseñanza dejó una huella duradera en muchos artistas.

¿Dónde Estudió Música Luis Macía González?

Luis Macía González comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música de Bogotá. Más tarde, viajó a Europa para continuar su formación. Fue aceptado en la prestigiosa Academia Real de Bruselas, en Bélgica. Allí, se especializó en canto y en pedagogía musical, que es el arte de enseñar música.

Sus Primeros Años como Cantante

Al regresar a Colombia, Luis Macía González se dedicó a dar recitales y presentaciones. Actuaba principalmente en el Teatro Colón de Bogotá. Este teatro era uno de los pocos lugares en el país con la infraestructura adecuada para grandes espectáculos musicales.

Entre los años 1939 y 1941, Luis Macía González vivió y trabajó en Estados Unidos. Después de esta experiencia, regresó a Bogotá y comenzó a dedicarse a la enseñanza de la música.

Un Cambio en su Carrera: La Enseñanza

Con el tiempo, Luis Macía González empezó a perder la vista debido a una enfermedad. Aunque se sometió a una cirugía, la tecnología de la época no permitió que recuperara su visión por completo.

Esta situación lo llevó a alejarse de los escenarios como cantante. Sin embargo, no se alejó de la música. Decidió dedicarse por completo a la docencia. Esta decisión fue muy importante para la música colombiana.

El Legado de Luis Macía González como Maestro

Como profesor, Luis Macía González formó a muchos cantantes talentosos. Sus alumnos se convirtieron en sopranos y mezzosopranos muy reconocidas en Colombia. Algunos de sus estudiantes más destacados en el Conservatorio de Música de Bogotá fueron:

  • Carmiña Gallo
  • Marina Tafur
  • Martha Senn (mezzosoprano)
  • Alejandro Ramírez (tenor)
  • Manuel Contreras (tenor)

Gracias a su trabajo como maestro, Luis Macía González dejó un gran legado en la educación musical del país.

¿Cómo se Conservó su Música?

La música de Luis Macía González se conservó gracias a Hernán Restrepo Duque. Él hizo una recopilación de grabaciones de radio de los años 1950. Esto permitió que las futuras generaciones pudieran escuchar y apreciar su talento.

La Vida Familiar de Luis Macía González

Luis Macía González se casó con Lucía Gutiérrez Portocarrero, quien era una destacada concertista de piano. Tuvieron cinco hijos juntos. Una de sus hijas, Teresa Macía, fue presentadora de noticias en el programa Telediario de Arturo Abella durante la década de 1970.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Macía González para Niños. Enciclopedia Kiddle.