robot de la enciclopedia para niños

Carmina Useros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmina Useros
Carmina Useros en el Museo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Carmina Useros Cortés
Nacimiento 24 de febrero de 1928
Albacete, España
Fallecimiento 23 de marzo de 2017
Nacionalidad española
Familia
Cónyuge Manuel Belmonte González
Hijos Carmina, Manuel, Pilar, José Pablo y Elisa
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación escritora, ceramista, pintora, filósofa y gestora cultural

Carmina Useros Cortés (nacida en Albacete, España, el 24 de febrero de 1928 y fallecida en Albacete el 23 de marzo de 2017) fue una destacada escritora, ceramista, pintora y gestora cultural española. Se dedicó a investigar las tradiciones de su tierra, como la gastronomía y la artesanía. Fue una de las primeras expertas en gastronomía de España.

Carmina Useros ocupó importantes cargos. Fue presidenta y directora del Museo de Cerámica Nacional. También fue miembro de varias instituciones culturales, como el Instituto de Estudios Albacetenses. Además, dirigió la Galería de Arte Cueva de la Leña y presidió una asociación gastronómica que lleva su nombre.

¿Quién fue Carmina Useros y por qué es importante?

Carmina Useros fue una mujer muy activa y curiosa. Dedicó gran parte de su vida a conocer y difundir la cultura y las tradiciones de su región. Su trabajo ayudó a que muchas personas valoraran el patrimonio de Albacete y de toda España.

Sus primeros años y educación

Carmina Useros se formó como maestra en la Escuela Normal de Albacete. También estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. En la década de 1950, se dedicó a enseñar a leer y escribir a mujeres. Hasta 1972, trabajó cocinando para una institución benéfica en Albacete.

Una vida dedicada a la cultura y la tradición

A partir de 1968, Carmina Useros y su esposo, Manuel Belmonte González, comenzaron a viajar por la provincia de Albacete. Su objetivo era investigar y recuperar las tradiciones locales. Fruto de estos viajes, publicaron libros importantes sobre la cocina y la artesanía de la zona.

El Museo de Cerámica y la Galería de Arte

La pareja reunió una gran colección de objetos de barro y cerámica. Con estos materiales, crearon el Museo de la Artesanía del Barro en Chinchilla de Montearagón. Este lugar es especial porque allí se ha trabajado la arcilla desde hace miles de años. En 1970, también recuperaron unas cuevas antiguas en Chinchilla, convirtiéndolas en una galería de arte.

El Quijote y la gastronomía

Carmina Useros también fue una gran promotora de la obra El Quijote. En 1971, organizó la "Ruta del Quijote". Años más tarde, desde 1995, inició un ciclo de lecturas del Quijote en una aldea manchega. Cada primer domingo de mes, ofrecía una comida inspirada en la época del Quijote a quienes participaban en la lectura.

Carmina Useros y su esposo, Manuel Belmonte, tuvieron cinco hijos: Carmina, Manuel, Pilar, José Pablo y la cantante Elisa Belmonte.

Archivo:Carmina Useros horno de leña
Carmina Useros, junto a un antiguo horno de leña.

Sus libros y reconocimientos

Carmina Useros escribió varios libros importantes sobre la gastronomía y las costumbres de Albacete y Castilla-La Mancha.

Publicaciones importantes

Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • Cocina de Albacete. Mil recetas de Albacete y su provincia: Este libro tuvo varias ediciones (1971, 1992 y 2001).
  • En busca de la Artesanía de Albacete (1973).
  • Fiestas populares de Albacete y su provincia (1980).

Premios y distinciones

En 2002, Carmina Useros recibió el premio "Albaceteño del año". Este reconocimiento le fue entregado por el entonces presidente de Castilla-La Mancha, José Bono.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carmina Useros Facts for Kids

kids search engine
Carmina Useros para Niños. Enciclopedia Kiddle.