robot de la enciclopedia para niños

Carmen de Gurtubay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmen de Gurtubay
CarmendeGurtubay.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de junio de 1910
Madrid (España)
Fallecimiento 1959
París (Francia)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Aristócrata y espía

María del Carmen de Gurtubay y Alzola (nacida en Madrid, España, el 4 de junio de 1910 y fallecida en París, Francia, el 23 de enero de 1959) fue una mujer española de familia noble. Es conocida por su vida aventurera y por haber trabajado como espía.

Carmen era la única hija de Juan de Gurtubay y Blanca de Alzola, quien fue la primera marquesa de Yurreta y Gamboa.

Carmen de Gurtubay: Una Vida de Aventura

Carmen de Gurtubay tuvo una vida llena de cambios y desafíos. Desde joven, mostró un gran interés por la justicia social. También se destacó por su inteligencia y su habilidad para los idiomas.

Sus Primeros Años y Familia

Cuando Carmen era muy pequeña, su padre falleció en 1912. Años después, en 1920, su madre se casó por segunda vez con José Alfonso de Bustos, duque de Andría.

Carmen se casó por primera vez en 1931 con su primo Alfonso Merry del Val. Sin embargo, este matrimonio fue anulado. Esto fue posible gracias a la influencia de su familia en el Vaticano.

Más tarde, el 4 de julio de 1936, Carmen se casó por lo civil en Las Palmas de Gran Canaria con Ángel Fernández de Liencres, marqués de Nájera. De esta unión nació su hija, Jane Fernández de Liencres y Gurtubay, el 25 de marzo de 1937.

En 1948, el 24 de febrero, Carmen se casó por tercera vez. Su esposo fue John McKee-Norton, un canadiense que conoció en París.

Su Compromiso Social y Político

Los primeros años de Carmen, como los de muchos jóvenes de familias nobles en España antes de la Guerra Civil Española, estuvieron llenos de eventos sociales. Disfrutaba de fiestas y vacaciones en las ciudades más elegantes de Europa. Era una jinete apasionada y una golfista muy hábil.

Además, Carmen hablaba varios idiomas, como inglés, francés, italiano y portugués. En 1946, obtuvo un título universitario en Filosofía y Letras.

Desde muy joven, Carmen se dio cuenta de las grandes diferencias entre las clases sociales en España. Esto la llevó a creer firmemente en la necesidad de una sociedad más justa. Se unió activamente a un movimiento que buscaba establecer una república en España.

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Carmen tuvo que huir de Barcelona a Francia. Vivió en el exilio en París hasta el final de su vida. Durante esos años, siguió trabajando para apoyar la causa republicana.

Parte de la correspondencia de Manuel de Irujo Ollo, un ministro republicano que vivió en el exilio, menciona los esfuerzos de Carmen. Estas cartas muestran su dedicación a la causa republicana.

Su Papel en la Segunda Guerra Mundial

Carmen de Gurtubay también jugó un papel importante durante la Segunda Guerra Mundial. En 1997, se publicó un informe en Estados Unidos sobre el robo de oro y obras de arte por parte de los nazis. Este informe menciona a Carmen de Gurtubay.

Se indica que Carmen fue una agente muy importante para las fuerzas aliadas. Arriesgó su vida en Portugal y España durante los años de la guerra. Fue detenida varias veces por agentes alemanes debido a su trabajo.

Últimos Años y Legado

Carmen de Gurtubay falleció en París en enero de 1959. Sus restos descansan en el cementerio de Montparnasse.

Animada por Jenny Bradley, una dueña de una agencia literaria, Carmen escribió su propia historia. Sin embargo, su madre intentó que esta autobiografía no se publicara después de la muerte de Carmen. Por eso, su fascinante historia aún no ha sido publicada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carmen de Gurtubay Facts for Kids

kids search engine
Carmen de Gurtubay para Niños. Enciclopedia Kiddle.