Carmela Troncoso para niños
Datos para niños Carmela Troncoso |
||
---|---|---|
![]() Carmela Troncoso en 2020
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1982 Vigo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Bart Preneel y Claudia Diaz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Investigadora, ingeniero de telecomunicación y activista | |
Empleador | Escuela Politécnica Federal de Lausana (desde 2017) | |
Carmela González Troncoso (nacida en Vigo, España, en 1982) es una ingeniera de telecomunicaciones e investigadora española. Es experta en el campo de la privacidad digital. Desde noviembre de 2017, trabaja como profesora en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, donde dirige el laboratorio llamado Spring. Es muy conocida por liderar un equipo europeo que desarrolló el protocolo DP-3T. Este protocolo busca crear una aplicación para ayudar a rastrear los contagios de una enfermedad, como el COVID-19, sin poner en riesgo la información personal de las personas.
Contenido
¿Quién es Carmela Troncoso?
Sus primeros años y estudios
Carmela González Troncoso nació en Vigo, España, en 1982. Su madre es profesora de Literatura Española en la Universidad de Vigo y su padre es físico. Su hermana mayor, Xoana, también es científica y se dedica a la neurociencia.
Carmela decidió estudiar ingeniería. Se graduó en Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad de Vigo entre los años 2000 y 2006. Se especializó en Telemática y Electrónica.
Después de sus estudios en España, Carmela recibió una beca Barrié para estudiar en Francia. En 2007, se mudó a Bélgica para hacer su doctorado en Ingeniería en la Universidad KU Leuven. Terminó su doctorado en 2011.
Su investigación y trabajo
La tesis doctoral de Carmela Troncoso se centró en "Métodos de diseño y análisis para tecnologías de privacidad". Por este trabajo, recibió un premio importante del Consorcio Europeo de Investigación. También fue reconocida con el Premio de Protección de Privacidad CNIL-INRIA en 2017 por su trabajo en Ingeniería de Privacidad.
Durante sus estudios de doctorado, Carmela visitó y colaboró con grupos de investigación en seguridad muy conocidos. Algunos de ellos fueron Microsoft Research Cambridge y el Laboratorio de Computación de la Universidad de Cambridge.
De 2011 a 2012, trabajó como investigadora en el Grupo COSIC de la Universidad KU Leuven.
Regreso a España y nuevos proyectos
En 2012, Carmela regresó a Galicia, España. Allí trabajó en Gradiant, un centro de investigación en telecomunicaciones avanzadas. Fue líder técnica en seguridad y privacidad hasta septiembre de 2015. En este puesto, desarrolló soluciones prácticas de seguridad y privacidad para empresas. Incluso presentó una patente sobre cómo hacer que las comunicaciones de los vehículos con la nube sean más seguras.
De 2015 a 2017, trabajó en el IMDEA Software Institute en Madrid.
Su rol en Suiza
En noviembre de 2017, Carmela Troncoso se unió a la Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza como profesora. Allí dirige el laboratorio llamado Security and Privacy Engineering Lab (SPRING). Este laboratorio se dedica a diseñar tecnologías que protejan la privacidad y a crear formas de evaluar qué tan bien funcionan estas protecciones.
¿Cómo ayuda Carmela Troncoso a proteger nuestra privacidad?
El protocolo DP-3T
En 2020, durante la pandemia de COVID-19, Carmela Troncoso lideró un equipo de más de 20 expertos de ocho instituciones europeas. Juntos, desarrollaron el protocolo DP-3T. Este protocolo es parte de un proyecto más grande llamado Pan-European Privacy-Preserving Proximity Tracing (PEPP-PT).
El objetivo de este trabajo es crear una aplicación para teléfonos móviles que pueda rastrear los contactos de las personas. La idea es que la aplicación pueda avisar si alguien ha estado cerca de una persona que luego dio positivo por el virus. Lo más importante es que esta aplicación está diseñada para respetar la privacidad de los usuarios.
Defensa de la privacidad digital
En abril de 2020, Carmela Troncoso fue una de las 300 personas expertas de 25 países que firmaron una carta. Esta carta se envió a los gobiernos para pedirles que tuvieran cuidado al usar tecnologías para combatir el coronavirus. Advirtieron que algunas soluciones podrían llevar a una vigilancia excesiva de la sociedad.
También señalaron que si las tecnologías de vigilancia no respetan la privacidad, la gente no las aceptaría. Esto podría dificultar el uso de aplicaciones que son útiles para controlar la propagación de enfermedades.
Su investigación en privacidad
La investigación de Carmela Troncoso se enfoca en cómo lograr una mejor protección de la privacidad. Ella trabaja en:
- Crear sistemas que protejan la privacidad desde el principio de su diseño.
- Desarrollar métodos para que los ingenieros puedan incluir fuertes garantías de privacidad en sus proyectos.
- Crear técnicas para medir cuánta información privada podría obtener alguien de los datos a los que tiene acceso.
También ha investigado sobre la privacidad de la información genética. Busca soluciones para que los datos genéticos puedan compartirse de forma segura.
Premios y reconocimientos de Carmela Troncoso
- Premio de Matrícula de Honor de la Universidad de Vigo para estudiantes destacados (2000).
- Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Seguridad y Gestión de Confianza del Consorcio Europeo de Investigación (2012).
- Premio de Protección de Privacidad CNIL-INRIA (2017).
- Premios al Mejor Artículo en el Simposio de Redes y Sistemas Distribuidos (2018).
- Reconocimiento "Fortune 40 under 40" (2020).
Becas y apoyos a su investigación
- Fundación Botnar: Proyecto de Epidemiología en Tiempo Real.
- Fundación Nacional Suiza de la Ciencia: Proyecto VaultML para prevenir fugas de privacidad en el aprendizaje automático.
- Premio de Investigación en Seguridad y Privacidad de Google (2019).
Véase también
En inglés: Carmela Troncoso Facts for Kids