Carlota Sempé para niños
Datos para niños Carlota Sempé |
||
---|---|---|
![]() Carlota Sempé en 2015.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Carlota Sempé | |
Nacimiento | 6 de diciembre de 1942 La Plata (Argentina) |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 2024 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Gómez Llanes | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional de La Plata | |
Posgrado | Doctora en Ciencias Naturales | |
Supervisor doctoral | Alberto Rex González | |
Información profesional | ||
Ocupación | arqueóloga, docente, investigadora | |
Área | Arqueología | |
Empleador | Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP CONICET |
|
Distinciones | Mujer Destacada Platense Premio Kónex 2016 Reconocimiento a la Trayectoria Profesional |
|
María Carlota Sempé (nacida en La Plata, Argentina, el 6 de diciembre de 1942 y fallecida el 1 de febrero de 2024) fue una importante arqueóloga, profesora e investigadora argentina.
Se especializó en el estudio de las culturas antiguas de América que vivieron en el Noroeste argentino y en la región del Litoral. También investigó sobre los cementerios históricos de las ciudades.
Contenido
¿Quién fue Carlota Sempé?
Carlota Sempé nació en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Desde joven mostró interés por el pasado.
Su formación académica
En 1967, se graduó como Licenciada en Antropología. Esto ocurrió en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Años después, en 1976, obtuvo su título de Doctora en Ciencias Naturales en la misma universidad.
La carrera de Carlota Sempé como arqueóloga
Carlota Sempé dedicó su vida a la investigación y la enseñanza. Su trabajo de doctorado se centró en la arqueología del Valle de Abaucán, en la provincia de Catamarca.
Investigaciones destacadas
Ella estudió cómo eran los lugares de entierro de las culturas antiguas. También investigó el arte de la arqueología, especialmente las figuras de cerámica del Noroeste argentino. Se interesó mucho por las piezas de Catamarca.
Como profesora, enseñó sobre Arte, Tecnología y Antropología. Además, investigó la arquitectura y el diseño de los cementerios urbanos.
Aportes al conocimiento de culturas antiguas
Carlota Sempé fue una investigadora principal del CONICET. Durante 45 años, investigó en los valles de Hualfín y Abaucán en Catamarca.
Gracias a su trabajo, se conocieron 21 sitios donde vivieron culturas indígenas. Ayudó a definir las culturas Saujil y Abaucán. También logró fechar muchos hallazgos, lo que permitió saber cuándo vivieron estas culturas.
Reconocimientos y premios
En 2016, Carlota Sempé recibió el Premio Konex. Este es un importante reconocimiento en Argentina. Fue nombrada profesora emérita de la Universidad Nacional de La Plata. También fue reconocida como "Mujer Destacada Platense" por el Municipio de La Plata.
Su rol en la dirección de proyectos
Dirigió el Laboratorio de Análisis Cerámicos de la FCNYM-UNLP. También estuvo a cargo del Centro de Patrimonio Científico y Cultural en la Universidad Nacional de Catamarca. Allí, participó en comités académicos de maestrías y doctorados.
Carlota Sempé guio a muchos estudiantes y jóvenes investigadores. Su trabajo ayudó a formar a nuevas generaciones de científicos.
Publicaciones importantes
Publicó muchos artículos en revistas y libros. Algunos de sus libros más conocidos son:
- Azampay. Presente y pasado de un pueblito catamarqueño
- Arquitectura, urbanismo y simbología en cementerios urbanos
- El cementerio de La Plata y su contexto histórico
También formó parte de redes de investigación sobre cementerios históricos en Iberoamérica y Argentina.
Véase también
En inglés: Carlota Sempé Facts for Kids