robot de la enciclopedia para niños

Charlotte Corday para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charlotte Corday
Charlotte Corday.PNG
Información personal
Nombre de nacimiento Marie-Anne Charlotte de Corday
Nacimiento 27 de julio de 1768
Ligneries (Francia)
Fallecimiento 17 de julio de 1793
Plaza de la Concordia (Francia)
Causa de muerte Decapitación por guillotina
Sepultura Cementerio de la Magdalena
Nacionalidad Francesa
Religión Catolicismo
Familia
Padres François de Corday d'Armont
Jacqueline-Charlotte-Marie de Gontier de Autiers
Firma
Charlotte Corday signature.png

Marie Anne Charlotte de Corday d'Armont, más conocida como Charlotte Corday, fue una figura importante durante la Revolución francesa. Nació el 27 de julio de 1768 en Saint-Saturnin-des-Ligneries, Francia, y falleció el 17 de julio de 1793 en París. Es recordada por su papel en los eventos de la época.

¿Quién fue Charlotte Corday?

Sus primeros años y educación

Archivo:Carlota Corday 1889 by Arturo Michelena
Charlotte Corday (1899), Óleo sobre lienzo de Arturo Michelena.

Charlotte Corday era hija de François de Corday d'Armont y Jacqueline-Charlotte-Marie de Gontier de Autiers. Era bisnieta de un famoso escritor francés llamado Pierre Corneille. Cuando su madre falleció, Charlotte y sus dos hermanas ingresaron en un monasterio en Caen.

Charlotte tenía trece años cuando entró al monasterio. Allí, leía muchos libros clásicos y se interesaba por nuevas ideas. Su padre le prestaba libros de pensadores importantes como Montesquieu y Rousseau. Aunque le gustaban estas nuevas ideas, Charlotte mantuvo su fe religiosa y era una persona solitaria y devota.

Cuando los monasterios fueron cerrados en 1790, Charlotte, que ya tenía veintidós años, se fue a vivir con su tía, Madame de Bretteville, en Caen. En ese tiempo, Francia vivía momentos de mucha tensión.

El contexto político de la Revolución Francesa

Durante la Revolución Francesa, había diferentes grupos políticos. Dos de los más conocidos eran los girondinos y los jacobinos. Los girondinos eran un grupo que buscaba un gobierno más moderado, mientras que los jacobinos eran más radicales y querían cambios más drásticos.

En París, un líder jacobino llamado Jean-Paul Marat se había vuelto muy influyente. Para Charlotte Corday, Marat representaba una forma de gobierno que ella consideraba injusta.

Charlotte Corday y los girondinos

Muchos líderes girondinos tuvieron que huir de París y se refugiaron en la región de Calvados, donde vivía Charlotte. Ella asistió a varias de sus reuniones. Allí, escuchó sus historias sobre los problemas y arrestos que estaban ocurriendo. Fue en estas reuniones donde Charlotte empezó a ver a Marat como un símbolo de la injusticia.

El viaje a París

El 9 de julio de 1793, Charlotte Corday viajó de Caen a París. Se alojó en un hotel y buscó la manera de hablar con Marat. Le escribió dos cartas, explicando que venía de Caen y tenía información importante sobre la situación en el país.

En sus cartas, Charlotte decía que quería ayudar a Francia y que era perseguida por defender la libertad. Quería que Marat la recibiera para contarle "secretos importantes para el bienestar de la República".

El encuentro con Marat

Charlotte Corday fue a la casa de Marat. Él estaba tomando un baño debido a una enfermedad de la piel. A pesar de su estado, Marat seguía trabajando, con papeles y una pluma cerca de él.

Charlotte le contó sobre la situación en Normandía y le dio los nombres de algunos líderes girondinos que se habían refugiado en Caen. Marat escribió los nombres y, según los relatos, dijo que pronto todos ellos serían ejecutados.

En ese momento, Charlotte Corday tomó un cuchillo que llevaba consigo y lo usó contra Marat. Él gritó y falleció.

Consecuencias y juicio

Archivo:Rebull - La muerte de Marat
La muerte de Marat, de Santiago Rebull

Charlotte Corday fue arrestada inmediatamente y llevada a prisión. Durante el interrogatorio, se encontró un papel doblado en su ropa. En él, había un mensaje dirigido a los "franceses amigos de las leyes y de la paz", donde expresaba su preocupación por las divisiones y los problemas en Francia.

Charlotte Corday fue juzgada y condenada. Fue ejecutada en la guillotina el 17 de julio de 1793. Se dice que, al momento de su ejecución, un ayudante del verdugo la abofeteó, lo que le valió ser encarcelado por su acción.

Los jacobinos, que eran los oponentes políticos de Charlotte, intentaron desacreditarla. Su cuerpo fue examinado en un hospital para intentar probar ciertas acusaciones, pero estas no se confirmaron. Sus restos fueron enterrados en el cementerio de La Madeleine y luego trasladados a las Catacumbas de París.

Charlotte Corday en el cine

Año Película Director Actriz
1989 Historia de una revolución Roberto Enrico
Richard T. Heffron
Philippine Leroy-Beaulieu

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charlotte Corday Facts for Kids

kids search engine
Charlotte Corday para Niños. Enciclopedia Kiddle.