Carlos de Gimbernat para niños
Datos para niños Carlos de Gimbernat |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1768 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 1834 Bagnères-de-Bigorre (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Antonio Gimbernat y Arbós | |
Información profesional | ||
Ocupación | Naturalista, botánico, geólogo y médico | |
Carlos de Gimbernat y Grassot (nacido en Barcelona el 19 de septiembre de 1768 y fallecido en Bagnères-de-Bigorre, Francia, el 12 de octubre de 1834) fue un importante científico español. Se destacó como médico, geólogo y naturalista.
Carlos era hijo de Antonio Gimbernat y Arbós, un reconocido cirujano.
Contenido
¿Quién fue Carlos de Gimbernat?
Carlos de Gimbernat fue un científico muy dedicado que viajó por Europa para aprender y realizar investigaciones. Su trabajo ayudó a entender mejor la geología y la naturaleza de su tiempo.
Primeros años y estudios
Carlos de Gimbernat nació en Barcelona. Sus padres fueron el cirujano Antonio Gimbernat y Eulalia Grassot y Ballester.
Estudió Medicina y Filosofía en Madrid. En 1791, el rey Carlos IV de España le otorgó una beca para viajar y estudiar en Inglaterra.
Viajes de estudio por Europa
En 1798, Carlos se mudó a París para seguir aprendiendo sobre geología. Allí conoció a Déodat Gratet de Dolomieu, un famoso geólogo francés.
Aunque vivía en Francia, fue nombrado vicedirector del Real Gabinete de Historia Natural de España. Esto ocurrió el 12 de abril de 1798.
Permaneció en París hasta 1801. Ese año, recibió una orden real para continuar sus estudios de ciencias naturales en Alemania.
Explorando Bélgica y los Alpes
De camino a Alemania, Carlos pasó por Bélgica. Allí visitó fábricas donde se hacían cañones, cumpliendo una misión especial.
Durante cuatro veranos, Carlos estudió las montañas de los Alpes. Recorrió desde Francia hasta Hungría.
Este fue el primer estudio geológico de los Alpes encargado por el Gobierno Español. Su trabajo fue muy importante para la ciencia.
Desafíos y nuevas investigaciones
Cuando comenzó un conflicto importante en España, la ayuda económica del rey terminó. Sin embargo, Carlos consiguió el apoyo de Maximiliano I de Baviera para seguir con sus investigaciones.
Más tarde, realizó estudios de campo sobre vulcanología en Italia. La vulcanología es la ciencia que estudia los volcanes.
Carlos de Gimbernat publicó más de cien trabajos científicos. Sus escritos se pueden encontrar en revistas de Francia, Inglaterra, Alemania, Suiza y España.