Carlos Vergés Roger para niños
Datos para niños Carlos Vergés |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Vergés Roger | |
Nacimiento | 20 de mayo de 1957 Barcelona, España |
|
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oftalmólogo, médico y profesor universitario | |
Empresa | Área Oftalmológica Avanzada | |
Sitio web | ||
Carlos Vergés Roger (nacido en Barcelona, el 20 de mayo de 1957) es un oftalmólogo español. Un oftalmólogo es un médico que se especializa en el cuidado de los ojos y la visión.
El Dr. Vergés es experto en varias áreas de la salud ocular. Entre ellas se encuentran la cirugía de catarata (cuando el cristalino del ojo se vuelve opaco), la cirugía refractiva (para corregir problemas de visión como la miopía o el astigmatismo) y la presbicia (dificultad para ver de cerca con la edad). También es especialista en trasplantes de córnea y en el tratamiento del ojo seco.
Actualmente, es el fundador y director médico de una clínica llamada Área Oftalmológica Avanzada.
Contenido
¿Quién es Carlos Vergés?
Carlos Vergés se graduó en medicina y cirugía en la Universidad de Barcelona con una calificación excelente. Ese mismo año, viajó a Boston, Estados Unidos, para investigar en la Universidad de Harvard.
Allí, realizó su tesis doctoral sobre cómo se producen las lágrimas. Este estudio fue muy importante para entender una condición llamada Síndrome de ojo seco. Por su trabajo, recibió el Premio Nacional de Investigación en 1983.
Después, continuó su formación en importantes centros médicos. Estudió la córnea (la parte transparente del ojo) en la Escuela de Medicina Harvard y enfermedades de los ojos en el Moorfields Eye Hospital de Londres y el Hôpital de Dieu de París.
Su carrera profesional
De vuelta en Barcelona, el Dr. Vergés comenzó a trabajar en el Hospital Clínico y Provincial de Barcelona. Allí, fue primero médico adjunto y luego jefe de la sección de Segmento Anterior.
En este hospital, hizo importantes avances en la cirugía de cataratas usando una técnica llamada facoemulsificación. También investigó nuevos tratamientos para los trasplantes de córnea, por lo que recibió el Premio Nacional INQUIFARMA en 1985.
Para ampliar sus conocimientos, el Dr. Vergés estudió un máster en Dirección de Servicios Hospitalarios en ESADE en 1990. En 1995, también obtuvo una licenciatura en Filosofía en la Universidad de Barcelona.
En 1989, fundó Área Oftalmológica Avanzada. Esta sociedad médica busca reunir a profesionales talentosos para investigar enfermedades de los ojos.
En 1991, ganó un concurso para ser Profesor Titular de Cátedra. Esto le permitió dirigir el Departamento de Oftalmología en el Hospital del Mar de Barcelona.
En el año 2000, el Dr. Carlos Vergés y su equipo se trasladaron al Institut Universitari Dexeus para dirigir el departamento de oftalmología. A partir de 2007, comenzó a colaborar con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
En la Clínica CIMA, asociada a la UPC, se ha enfocado en desarrollar nuevas lentes para la cirugía de cataratas. También ha trabajado en nuevas formas de usar el láser para corregir la presbicia. Por su experiencia, es asesor científico de importantes empresas de oftalmología a nivel mundial.
Durante estos años, ha enseñado a futuros especialistas en oftalmología. Ha publicado muchos artículos científicos y libros, y participa activamente en congresos y cursos. Es miembro de importantes sociedades de oftalmología, como la Sociedad Internacional de Cirugía Refractiva (ISRS) y la Academia Americana de Oftalmología (AAO).
Actualmente, sigue siendo director médico en Área Oftalmológica Avanzada. También dirige el departamento de oftalmología del Hospital Dexeus (Instituto Oftalmológico Dexeus). Continúa con su labor de enseñanza e investigación en la UPC, colaborando con universidades de España y otros países. Sus principales intereses son las cataratas, cómo el cerebro procesa lo que vemos, la cirugía para corregir la visión, los trasplantes de córnea y el ojo seco.
¿Qué ha aportado a la oftalmología?
Avances en la cirugía de cataratas
El Dr. Vergés ha contribuido mucho a mejorar las técnicas para operar las cataratas. Sus investigaciones han ayudado a desarrollar la cirugía de cataratas con microincisión MICS bimanual. Esta es una de las técnicas más modernas y menos invasivas.
También ha diseñado herramientas quirúrgicas y lentes especiales para esta técnica. Fue uno de los primeros cirujanos en España en operar cataratas con láser. Además, realizó un estudio importante sobre el diseño de lentes multifocales, publicado en la revista American Journal of Ophthalmology.
Sus estudios también han ayudado a entender cómo combinar la cirugía de cataratas con la cirugía para el glaucoma, otra enfermedad ocular.
Mejoras en la cirugía para corregir la visión
Ha publicado investigaciones importantes sobre la cirugía refractiva. Por ejemplo, ha estudiado cómo analizar la córnea para reducir errores en pacientes que ya se han operado con LASIK. También ha investigado nuevas técnicas para la cirugía del glaucoma asistida por láser.
Tratamiento del ojo seco
En el campo del ojo seco, fue uno de los primeros en sugerir que la nutrición y el estrés oxidativo (un desequilibrio en el cuerpo) pueden influir en esta condición. También ha diseñado nuevos tratamientos, como el uso de luz pulsada para el ojo seco.
Sociedades científicas
El Dr. Vergés es miembro de varias sociedades científicas importantes, tanto en España como a nivel internacional:
- American Academy of Ophthalmology
- European Society of Cataract & Refractive Surgeons
- International Society of Refractive Surgery
- International Society of Bilateral Cataract Surgeons
- The Cornea Society
- Sociedad Española de Oftalmología
- Sociedad Española de Cataratas y Cirugía Refractiva
- Societat Catalana d’Oftalmologia
- Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears
Reconocimientos
- Premio Nacional de Investigación, 1983
- Premio Nacional INQUIFARMA, 1985