robot de la enciclopedia para niños

Carlos Ramón Fort para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Ramón Fort y Pazos
Carlos Ramón Fort, en La Ilustración de Galicia y Asturias.jpg
Retrato de Carlos Ramón Fort, en La Ilustración de Galicia y Asturias

Coat of Arms of the Spanish Royal Academy of History.svg
Académico numerario de la Real Academia de la Historia
(Medalla 28)
28 de junio de 1857-9 de abril de 1878
Predecesor Eugenio Moreno López
Sucesor Francisco Codera y Zaidín

Información personal
Nacimiento 24 de noviembre de 1807
La Coruña (España)
Fallecimiento 9 de abril de 1878
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Enrique Fort y Guyenet
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador, jurista y profesor titular
Empleador Universidad Central
Miembro de

Carlos Ramón Fort y Pazos (nacido en La Coruña el 24 de noviembre de 1807 y fallecido en Madrid el 9 de abril de 1878) fue un importante escritor e historiador de España.

La vida de Carlos Ramón Fort y Pazos

Carlos Ramón Fort y Pazos nació en la ciudad de La Coruña el 24 de noviembre de 1807. Desde joven, mostró interés por el estudio y la escritura.

Sus inicios en el periodismo

Durante un periodo de conflictos en España, conocido como la guerra de los Siete Años, Carlos Ramón Fort fundó y dirigió un periódico llamado Gaceta Oficial de Oñate. Este periódico era el medio de comunicación de un grupo político de la época. Más tarde, durante el reinado de la reina Isabel II, colaboró con otro diario importante llamado La Esperanza.

Su carrera académica y como historiador

Carlos Ramón Fort fue una persona muy preparada. Obtuvo el título de doctor en leyes y fue profesor de temas relacionados con la iglesia. Fue director de la Universidad de Vitoria y del Colegio de Fonseca. También enseñó en universidades muy conocidas como las de Barcelona, Madrid y Salamanca.

Fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy prestigiosa dedicada a estudiar y difundir la historia. Allí, también trabajó como bibliotecario. Se dedicó a investigar la historia de la Iglesia en España. Escribió libros sobre acuerdos importantes entre los reyes españoles y la Santa Sede (la autoridad central de la Iglesia Católica), como el Concordato de 1851.

Además, continuó una obra histórica muy grande y famosa llamada España Sagrada, que había sido iniciada por el padre Enrique Flórez. Carlos Ramón Fort escribió el tomo número 51 de esta colección.

Falleció en Madrid el 9 de abril de 1878, dejando un gran legado de escritos y conocimientos históricos.

Obras destacadas de Carlos Ramón Fort

Carlos Ramón Fort y Pazos escribió varias obras importantes a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de ellas:

  • Discursos leídos en sesión pública celebrada por la Real Academia de la Historia el 28 de junio de 1857.
  • Discurso sobre el estado de los estudios históricos en España durante el reinado de Carlos II, leído en la junta pública que en 1º de julio de 1860 celebró la Real Academia de la Historia.
  • De los obispos españoles titulares de iglesias in partibus infidelium ó auxilares en las de España, publicado en 1879 después de su fallecimiento.
  • El concordato de 1851 comentado y seguido de un resumen.
  • Cartas de San Ignacio de Loyola.
kids search engine
Carlos Ramón Fort para Niños. Enciclopedia Kiddle.