Carlos Payán para niños
Datos para niños Carlos Payán Velver |
||
---|---|---|
![]() Carlos Payán Velver en 2018
|
||
|
||
![]() Senador al Congreso de la Unión de México por Lista nacional |
||
1 de noviembre de 1997-31 de agosto de 2000 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de febrero de 1929 Distrito Federal (México) |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 2023 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Cristina Payán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y periodista | |
Partido político | Partido de la Revolución Democrática | |
Distinciones |
|
|
Carlos Payán Velver (nacido en la Ciudad de México el 2 de febrero de 1929 y fallecido el 17 de marzo de 2023) fue una figura muy importante en el periodismo y la política de México. Se le conoce principalmente por ser el fundador y primer director del famoso periódico La Jornada.
Contenido
¿Quién fue Carlos Payán Velver?
Carlos Payán Velver fue un destacado periodista, escritor y político mexicano. Dedicó gran parte de su vida a la comunicación y al servicio público. Su trabajo dejó una huella significativa en los medios de comunicación de México.
Sus inicios en el periodismo
Desde joven, Carlos Payán Velver mostró interés por el periodismo. Colaboró en varias publicaciones, incluyendo El Machete y la revista Memoria. Estas experiencias le permitieron desarrollar sus habilidades y su visión sobre la información.
Más tarde, formó parte del equipo de redacción del periódico Unomásuno. Su talento y dedicación lo llevaron a ser una figura clave en el mundo de las noticias.
Fundador de La Jornada
Uno de los logros más importantes de Carlos Payán Velver fue la fundación del periódico La Jornada. Este diario se convirtió en una voz influyente en México. Él fue su primer director, guiando su crecimiento y estableciendo su estilo.
Bajo su dirección, La Jornada se ganó el respeto por su forma de presentar las noticias. Después de un tiempo, pasó la dirección a Carmen Lira Saade. Por su gran labor, recibió premios del Club de Periodistas.
Su trabajo en el servicio público
Además de su carrera en el periodismo, Carlos Payán Velver también se dedicó al servicio público. Fue consejero en la Comisión Nacional de Derechos Humanos. En este puesto, trabajó para proteger y promover los derechos de las personas.
También fue miembro de una comisión importante dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Su compromiso lo llevó a ser senador de la República por este partido. Durante su tiempo como senador, formó parte de la COCOPA, un grupo que buscaba soluciones a conflictos importantes.
Carlos Payán Velver también fue presidente de Argos Producciones. En esta empresa, impulsó la creación de programas de televisión innovadores. Estos programas fueron muy populares, especialmente entre el público latino.
Reconocimientos y legado
En 2018, Carlos Payán Velver recibió un gran honor: la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República. Esta medalla es uno de los reconocimientos más importantes en México. Se entrega a ciudadanos que han destacado por sus servicios a la patria o a la humanidad.
Su impacto en la sociedad fue tan grande que en 2022, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) inauguró un auditorio con su nombre. Este auditorio, llamado "Carlos Payán Velver", se encuentra en el edificio "La casa de las y los trabajadores". Es un homenaje a su trayectoria y a su esfuerzo por la justicia social.
Véase también
En inglés: Carlos Payán Facts for Kids