robot de la enciclopedia para niños

Carlos J. Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos J. Sierra
Carlos J Sierra.jpg
Información personal
Nacimiento 31 de marzo de 1933
Ciudad del Carmen, Campeche, México
Fallecimiento 17 de octubre de 2019
Nacionalidad México
Información profesional
Ocupación escritor, historiador y novelista

Carlos Justo Sierra Brabatta (nacido el 31 de marzo de 1933 en Ciudad del Carmen, Campeche, México, y fallecido el 17 de octubre de 2019) fue un destacado escritor, historiador y novelista mexicano. Su trabajo se centró en la historia de México, especialmente la de su estado natal, Campeche.

Entre los años 1994 y 2002, Carlos J. Sierra fue el director del Diario Oficial de la Federación, una publicación muy importante en México. También fue miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y de la Academia Nacional de Historia y Geografía, instituciones que reconocen a expertos en estos campos.

Sus libros, muchos de ellos con un enfoque patriótico, son muy valiosos para entender la historia y las biografías de personas importantes de Campeche. Carlos J. Sierra tenía fuertes lazos con su tierra, tanto con la ciudad de Campeche como con Ciudad del Carmen.

En 1972, participó como asesor histórico en el programa de televisión El carruaje, ayudando a que los hechos históricos fueran presentados de forma precisa.

Carlos J. Sierra era descendiente de figuras importantes de la historia mexicana: Justo Sierra Méndez, un reconocido escritor y político, y Justo Sierra O'Reilly, quien fue escritor, historiador y experto en leyes.

Obras destacadas de Carlos J. Sierra

Carlos J. Sierra escribió más de 110 libros a lo largo de su vida. Sus obras abarcan diversos temas históricos y biográficos.

Algunos de sus libros más conocidos son:

  • 21 de marzo. Relación histórica del natalicio del presidente Juárez (1983)
  • Los indios de la frontera (sobre la frontera con Norteamérica)
  • Pérez Prado y el mambo
  • Historia de la navegación en la Ciudad de México
  • Zapata, Señor de la Tierra, Capitán de los Labriegos
  • Diccionario Biográfico de Campeche
  • Paralelo 33: la vida más acá (un libro autobiográfico)
  • La prensa liberal frente a la Intervención y el Imperio
  • Juárez en la inmortalidad del 21 de marzo
  • El ministro Pedro Guerrero Martínez
  • Juan Sánchez Azcona: Tribuno, legislador y diplomático

¿Qué dicen de sus libros?

Las obras de Carlos J. Sierra son muy valoradas por su precisión y detalle. Por ejemplo, sobre su libro Breve historia de Campeche, el Fondo de Cultura Económica ha dicho que es una historia muy exacta y objetiva.

Este libro cuenta cómo surgió y se desarrolló el estado de Campeche. Incluye datos interesantes y poco conocidos. Ofrece un resumen excelente de la vida en la región, desde los antiguos pueblos prehispánicos hasta la época actual.

También relata la historia de la piratería y cómo se construyeron las murallas de la ciudad para protegerla. Después de la independencia pacífica, describe la Guerra de Castas y el gran avance cultural y educativo impulsado por Justo Sierra.

El libro también habla sobre la Revolución Mexicana en el siglo XX. Además, menciona temas específicos como la explotación del palo de tinte, el chicle, la pesca y, más recientemente, el petróleo submarino. A través de su texto, los lectores pueden imaginar la riqueza natural de Campeche.

Carlos Justo Sierra logró rescatar la historia de Campeche desde sus orígenes. Con su estilo claro y versátil, presentó una de las visiones más completas de esta tierra.

Reconocimientos y premios

Carlos J. Sierra recibió varios premios y distinciones por su importante labor como historiador y escritor:

  • En 1967, la Academia Nacional de Historia y Geografía, con el apoyo de la UNAM, le otorgó las "Palmas Académicas" por su obra Inmortalidad de Morelos.
  • En 1994, la Asociación Nacional de Abogados le dio la "Presea al Mérito en la divulgación de la Cultura Jurídica".
  • En 2001, recibió el Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público.
  • En enero de 2012, fue galardonado con la medalla "Justo Sierra Méndez". Esta es la máxima distinción que otorga el gobierno del Estado de Campeche.
kids search engine
Carlos J. Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.