robot de la enciclopedia para niños

Carlos Hayre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Hayre
Carlos Hayre 2012.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Hayre Ramírez
Nacimiento 28 de junio de 1932 o 30 de junio de 1932
Lima (Perú)
Fallecimiento 19 de julio de 2012
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Nacionalidad Peruana
Familia
Cónyuge Alicia Maguiña
Información profesional
Ocupación Compositor y guitarrista
Años activo 1960 - 2011
Género Música criolla
Instrumento Guitarra
Discográfica Sono Radio
Artistas relacionados Alicia Maguiña, Mario Cavagnaro, Abelardo Vásquez, César Calvo

Carlos Humberto Hayre Ramírez (nacido en Barranco, Perú, el 29 de junio de 1932 y fallecido en Lima, Perú, el 19 de julio de 2012) fue un talentoso compositor y guitarrista peruano. Es recordado por su gran habilidad con la guitarra y por innovar en la música criolla de su país.

Carlos Hayre: Un Músico Innovador

Carlos Hayre nació en Barranco en 1932. Cuando tenía cuatro años, su familia se mudó a Surquillo y luego al La Victoria. Desde muy joven, mostró un gran interés por la música.

Sus Primeros Pasos en la Música

Carlos aprendió a tocar la guitarra de forma autodidacta, es decir, por sí mismo. Lo hizo "de oído", escuchando y practicando con amigos en las tardes y noches. Más tarde, decidió estudiar guitarra clásica. Esto le ayudó a aprender técnicas avanzadas que luego aplicaría a la música popular. También estudió con el maestro Víctor Toledo Burgos.

Su Carrera y Colaboraciones

Carlos Hayre trabajó en una importante empresa de música llamada Industrial Sono Radio. Allí conoció a Alicia Maguiña, quien también era compositora y cantante. Juntos, trabajaron para crear un estilo nuevo y fresco para la música criolla. Su trabajo influyó en muchos otros músicos y compositores. Carlos y Alicia estuvieron casados por 25 años.

Después de un tiempo, Carlos Hayre se mudó a Nueva York, en Estados Unidos, en 1996. Años más tarde, regresó a su querido Perú, donde recibió muchos homenajes por su importante trayectoria musical.

Su Estilo Musical Único

La carrera de Carlos Hayre como guitarrista comenzó a principios de los años sesenta. Él fue un gran seguidor de una forma de tocar que usaba armonías más complejas, algo que ya había introducido en el piano Lorenzo Humberto Sotomayor. Carlos se convirtió en uno de los músicos más innovadores de la música criolla.

En sus composiciones, Carlos Hayre mezcló sonidos modernos. Introdujo armonías y arreglos que se usaban en géneros como el jazz y la bossa nova. También fue pionero en usar el cajón (un instrumento de percusión) en los valses criollos. Además de la guitarra, Carlos era un músico muy versátil y dominaba otros instrumentos, como la mandolina.

Obras Musicales Destacadas

Carlos Hayre compuso muchas canciones de diferentes tipos. Entre ellas se encuentran valses, marineras, huaynos y mulizas. También colaboró con el reconocido compositor Manuel Acosta Ojeda. Juntos crearon alrededor de treinta canciones. Algunas de las más conocidas son "Adiós y sombras", "Siempre" y "Triste ausencia".

Carlos Hayre grabó más de 80 álbumes. También creó la música para una obra de teatro llamada "Matalaché" y para el documental "Cimarrones" (1982), que trataba sobre la historia de la esclavitud en Perú.

Algunas de sus canciones más famosas incluyen:

  • Despertar
  • Miraflorina (con letra de Gastón Arteaga)
  • Isabel (con letra de Germán Valdivia)
  • Siempre (con letra de Manuel Acosta Ojeda)
  • Tu vida y la mía
  • Za, za, za (un festejo, un tipo de música afroperuana)
  • Zoila (con letra de Germán Valdivia)

Véase también

  • Vals peruano
  • Música criolla y afroperuana
kids search engine
Carlos Hayre para Niños. Enciclopedia Kiddle.