Carlos García (escritor) para niños
Carlos García (Zaragoza, España, hacia 1580 - ¿Francia?, hacia 1630), fue un médico y escritor español del período Barroco. El Barroco fue un estilo artístico y cultural que se desarrolló en Europa entre los siglos XVII y XVIII, caracterizado por su riqueza, dramatismo y complejidad.
Contenido
Biografía de Carlos García
Durante mucho tiempo, se sabía muy poco sobre Carlos García. Algunas personas incluso pensaban que su nombre era un seudónimo, es decir, un nombre falso usado por otro escritor. Sin embargo, hoy sabemos que existió de verdad. Un profesor de español que vivía en París en esa época, llamado Marcos Fernández, lo mencionó en uno de sus libros, aunque no de forma muy amable.
¿Quién fue Carlos García?
Según documentos, Carlos García nació en la década de 1580 en Zaragoza. Pasó gran parte de su vida en París, Francia, al menos desde 1613. Él mismo explicó que salió de España por curiosidad y por su deseo de aprender, buscando nuevas experiencias en Francia.
Se dedicaba a la medicina y también le gustaba mucho la literatura y la filosofía. Se ha descubierto que trabajó para la embajada española en París. Tenía relación con personas importantes de la corte francesa, como Elías de Montalto, médico personal de la reina María de Médici.
Desafíos y reputación
Carlos García no tenía una buena reputación en París. Tuvo problemas para pagar el alquiler y fue expulsado de varios lugares. También fue testigo en un juicio importante de la época. Aunque era médico, se interesaba mucho por la filosofía y la sabiduría antigua.
Obras importantes
Carlos García escribió dos obras principales que nos dan una idea de su pensamiento y estilo.
- La oposición y conjunción de los dos grandes luminares de la tierra. Obra apacible y curiosa en la cual se trata de la dichosa Alianza de Francia y España. Con la Antipathía entre Españoles y Franceses (París, 1617).
-
- Este libro fue muy popular y se reimprimió muchas veces en el siglo XVII en varios idiomas, como francés, español, italiano, alemán e inglés.
- La obra, escrita en dos idiomas (español y francés), exploraba las razones por las que existía cierta rivalidad entre franceses y españoles en esa época. También hablaba de las diferencias en sus costumbres, vestimenta y carácter. El autor proponía que ambas naciones católicas debían colaborar y llevarse bien.
- El libro fue escrito en un momento histórico importante, cuando se celebraban matrimonios entre miembros de las familias reales de Francia y España en 1615. La idea era ayudar a que los franceses aceptaran mejor a la princesa española Ana de Austria, que se casaría con el rey francés Luis XIII.
- La desordenada codicia de los bienes ajenos, también conocida como Antigüedad y nobleza de los ladrones (París, 1619).
-
- Esta novela fue mucho más famosa en Francia e Inglaterra que en España. Tuvo un gran éxito y fue traducida al francés en 1621.
- El tema principal de esta obra es el robo, lo cual la diferencia de otras novelas de la época donde este tema era secundario. El personaje principal es Andrés, un ladrón que el narrador conoce en la cárcel. Andrés cuenta sus experiencias y cómo vive de robar.
- La novela describe las reglas y costumbres de los grupos de ladrones y delincuentes de la época. Incluso clasifica los diferentes tipos de ladrones, como salteadores, estafadores y otros. El lector aprende sobre las distintas formas de hurto, como si estuviera estudiando en una escuela de ladrones.
- Es una obra que muestra el mundo de los delincuentes y se inspira en otras historias europeas similares. Aunque trata un tema serio, está escrita con gracia, ironía y un estilo ágil.
Ediciones de sus obras
Las obras de Carlos García han sido reeditadas varias veces a lo largo de los años, lo que demuestra su importancia en la literatura.
- La desordenada codicia de los bienes ajenos; edición crítica, introducción y notas de Giulio Massano. Madrid: José Porrúa Turanzas, 1977; otra edición, con introducción y notas de Victoriano Roncero, Pamplona: EUNSA, 1998.
- Oposición y conjunción de los dos grandes luminares de la Tierra; La Antipatía de Franceses y Espanoles. Éditions critiques établies por Michel Bareau, Edmonton (Canadá): Alta press, 1979.
- La desordenada codicia de los bienes ajenos; Barcelona: Fontamara, 1974