Carlos Ciriza para niños
Datos para niños Carlos Ciriza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1964 Estella (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Escuela de Artes y Oficios de Pamplona | |
Información profesional | ||
Área | Escultura, diseño y pintura | |
Obras notables | Espacios de Luz (Patrimonio Nacional) | |
Miembro de | Asociación de Escritores y Artistas Españoles | |
Sitio web | www.carlosciriza.com | |
Jesús Carlos Ciriza Vega, conocido como Carlos Ciriza, es un artista español nacido en Estella en 1964. Es famoso por sus trabajos como pintor y escultor. Aunque aprendió por sí mismo, sus obras muestran un estilo cercano a la escultura racionalista y el cubismo esquemático.
Carlos Ciriza tiene una carrera artística de más de 40 años. Ha participado en más de 200 exposiciones, tanto individuales como con otros artistas. Sus creaciones se pueden ver en museos, parques y colecciones de 26 países.
Contenido
¿Quién es Carlos Ciriza?
Sus primeros pasos en el arte
Desde muy joven, Carlos Ciriza mostró un gran interés por el arte. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona. Al principio, se dedicó a la pintura, pero luego se enfocó en la escultura. Le gustaba trabajar con materiales como la madera, la cerámica, la escayola y el hierro.
En sus primeras obras, se inspiró en artistas importantes como Henry Moore, Chillida y Oteiza. Estos últimos, al igual que Ciriza, exploraron el espacio como una parte fundamental de la escultura.
Un artista en constante evolución
En 1989, Carlos Ciriza se unió a la Asociación de Escritores y Artistas Españoles. Junto con otros artistas, formó un grupo llamado "El Punto". Este colectivo reunía a pintores y escultores con diferentes estilos.
Las esculturas de Carlos Ciriza suelen tener formas y volúmenes con masas de colores. Sus obras buscan expresar ideas y sentimientos a través de la forma.
Reconocimientos y obras destacadas
En 1991, Carlos Ciriza fue nominado para el premio "Estellés del Año" en Estella. Al año siguiente, en 1992, ganó la Medalla de Plata en un concurso internacional en Italia. También viajó a Nueva York, donde creó una serie de pinturas inspiradas en la ciudad.
En 2011, se celebró el 25 aniversario de su primera exposición. Para conmemorarlo, se realizó una muestra de sus esculturas y pinturas. También se publicó un libro con textos de 35 personas importantes del mundo del arte y la cultura.
Una de sus obras más importantes, Espacios de Luz, fue incluida en el Patrimonio Nacional en 2007. Esta escultura se encuentra en el jardín del Palacio de la Zarzuela, la residencia de la Casa Real.
En 2010, la Clínica Universidad de Navarra recibió un mural de Ciriza llamado Hacia la Esperanza. En 2016, el artista creó una escultura especial para recordar a las personas que perdieron la vida en un accidente aéreo. La obra, llamada Siempre unidos en vuestra memoria, tiene 149 piezas de acero inoxidable. Mide más de 6 metros de altura y pesa 6 toneladas.
El 11 de julio de 2017, Carlos Ciriza recibió el premio "Gallico de oro" de la Sociedad Napardi.
¿Dónde se encuentran sus obras monumentales?
Carlos Ciriza ha creado muchas esculturas grandes que se pueden ver en espacios públicos. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- La Tao: Es un monumento que celebra el centenario de la Provincia Capuchina de Navarra, Cantabria y Aragón. Se encuentra en la Curia Provincial de los Padres Capuchinos.
- Lugar de pensamientos: Esta obra está en el Campus de la Universidad Pública de Navarra.
- Stela: Una escultura de 5 metros de altura ubicada en la entrada principal de Estella (Navarra). Pesa 4 toneladas.
- Homenaje al Toro: Se encuentra en el exterior de la Plaza de toros Monumental de Pamplona.
- El Gigante Guardián: Una obra de 6 metros de altura y 6 toneladas de peso. Está cerca del túnel de Larrakaitz, en Sumbilla (Navarra).
- Cruz: Ubicada en la plaza de la parroquia de la Curia Provincial Capuchina.
- Fuente de la sabiduría: Se encuentra en la plaza interior de la Curia Provincial de los Padres Capuchinos.
- Homenaje a Querétaro y a su arquitectura hidráulica (2020): Esta escultura está en la ciudad de Querétaro, México.
Galería de imágenes
- Obras