Carlos Blasco de Imaz para niños
Datos para niños Carlos Blasco de Imaz |
||
---|---|---|
|
||
![]() Consejero de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco |
||
1980-1984 | ||
Presidente | Carlos Garaikoetxea | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de octubre de 1924 San Sebastián (España) |
|
Fallecimiento | 2 de enero de 1996 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político |
|
|
Carlos Blasco de Imaz (nacido en San Sebastián el 19 de octubre de 1924 y fallecido el 2 de enero de 1996) fue una figura importante en la política vasca. Fue miembro de partidos políticos como el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Eusko Alkartasuna.
Contenido
La vida de Carlos Blasco de Imaz
Carlos Blasco de Imaz estudió Derecho y trabajó como abogado en San Sebastián. Su carrera política comenzó en 1968, cuando se unió al PNV.
¿Qué cargos políticos ocupó?
Fue elegido varias veces para el parlamento vasco. Entre 1980 y 1984, ocupó el cargo de Consejero de Comercio, Pesca y Turismo en el Gobierno Vasco. Esto significa que era responsable de áreas importantes como el comercio, la pesca y el turismo en la región.
Más tarde, se unió a otro partido político llamado Eusko Alkartasuna (EA). Con este partido, también fue parlamentario entre 1987 y 1990. Después de un tiempo, regresó al PNV.
¿Qué libros escribió?
Carlos Blasco de Imaz también fue escritor. Publicó varios artículos y trabajos. Uno de sus libros más conocidos se titula «Los Fueros».
Contribuciones a San Sebastián
Carlos Blasco de Imaz se preocupó mucho por su ciudad natal, San Sebastián. Participó activamente en la vida de la ciudad y ayudó a crear o mejorar varias iniciativas.
¿Cómo ayudó a la cultura y el entretenimiento?
- Tamborrada Infantil: Colaboró en la creación de la Tamborrada Infantil, un desfile de tambores muy popular entre los niños de San Sebastián.
- Sala de Arte y Ensayo: Fundó la primera sala de cine y arte experimental de la ciudad, llamada "Inexa de Gaxen". Estaba ubicada en el edificio del Gran Kursaal.
- Acuario de San Sebastián: Como presidente de la "Sociedad Oceanográfica de Guipúzcoa", lideró la renovación del Acuario de la ciudad. Gracias a su trabajo, el Acuario se convirtió en un lugar muy visitado. En su honor, la plaza junto a la entrada del Acuario lleva su nombre desde 1998.
- Gigantes y Cabezudos: En 1982, ayudó a que la ciudad tuviera su propia comparsa de gigantes y cabezudos. Al principio, no todos estaban de acuerdo, pero con el tiempo se han convertido en una parte esencial de la Semana Grande de San Sebastián.