Carlos Banús y Comas para niños
Datos para niños Carlos Banús y Comas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de mayo de 1852 Vic (España) |
|
Fallecimiento | 1936 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Ingenieros de Guadalajara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, escritor, oficial militar e ingeniero militar | |
Cargos ocupados | Gobernador militar de Cartagena (1916-1918) | |
Empleador |
|
|
Rango militar |
|
|
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Distinciones | ||
Carlos Banús y Comas (nacido en Vic, provincia de Barcelona, el 9 de mayo de 1852 y fallecido en Madrid en 1936) fue un importante oficial militar y escritor español. Se especializó en ingeniería militar.
Contenido
¿Quién fue Carlos Banús y Comas?
Carlos Banús y Comas fue una figura destacada en la historia militar y literaria de España. Nació en Vic y fue hijo de Cayetano Banús y Gorgui y Adelaida Comas y Lenis. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza de la ingeniería militar.
Sus primeros años y educación
Desde joven, Carlos Banús y Comas mostró interés por la carrera militar. Estudió para ser ingeniero en la Academia de Ingenieros de Guadalajara. Esta academia era un lugar muy importante para aprender sobre ingeniería y estrategia militar en España.
Su carrera como militar y profesor
Después de graduarse, Carlos Banús y Comas no solo sirvió como oficial, sino que también se convirtió en profesor en la misma Academia de Ingenieros de Guadalajara donde había estudiado. Gracias a sus profundos conocimientos y estudios militares, fue reconocido por la Real Academia de la Historia. Esto significa que sus investigaciones y escritos eran muy valorados.
Su trabajo como escritor
Además de su carrera militar y como profesor, Carlos Banús y Comas fue un escritor muy activo. Publicó muchos artículos en revistas especializadas como la Revista científico-militar y el Memorial de ingenieros. También colaboró con periódicos importantes de la época, como La Dinastía y el Diario de Barcelona.
Libros y artículos importantes
Entre sus escritos más importantes se encuentran:
- «Estudios sobre el arte e historia militar» (publicado entre 1881 y 1884)
- Tratado de telegrafía militar (1884), un libro sobre cómo usar el telégrafo en el ejército.
- Táctica elemental (1885), que explicaba estrategias básicas para el combate.
- Concentración y movilización de los ejércitos (1886), sobre cómo organizar y mover grandes grupos de soldados.
- «Minas militares» (1887), un estudio sobre el uso de minas en la guerra.
- Historia de la guerra 1914, sus causas, sus efectos (1930), un análisis de la Primera Guerra Mundial.
Carlos Banús y Comas falleció en 1936.