robot de la enciclopedia para niños

Carlos Aseginolaza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Aseginolaza
Información personal
Nombre en español Carlos Aseginolaza Iparragirre
Nacimiento 4 de noviembre de 1955
Idiazábal (España)
Fallecimiento 16 de enero de 2015
Goizueta (España)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca (Licenciatura en Biología)
Información profesional
Ocupación Botánico, profesor y funcionario
Empleador Diputación Foral de Guipúzcoa
Abreviatura en botánica Aseg.
Miembro de Sociedad de Ciencias Aranzadi

Carlos Aseginolaza Iparragirre (nacido en Idiazábal, el 4 de noviembre de 1955, y fallecido en Goizueta, el 16 de enero de 2015) fue un importante botánico español. Se destacó por su trabajo en el estudio de las plantas en el País Vasco y Navarra.

¿Quién fue Carlos Aseginolaza?

Carlos Aseginolaza fue un experto en biología que dedicó su vida al estudio de las plantas. Se graduó en la Universidad de Salamanca.

Su Carrera Profesional

A lo largo de su carrera, Carlos Aseginolaza ocupó varios puestos importantes. Trabajó como técnico de medio ambiente en Oyarzun y fue jefe del Servicio de Medio Ambiente en la Diputación Foral de Guipúzcoa. También fue profesor en Beasáin, compartiendo sus conocimientos con otros.

Su Contribución a la Botánica

Carlos Aseginolaza fue miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Desde los años 1980, fue uno de los primeros botánicos en investigar a fondo la flora del País Vasco y Navarra.

Uno de sus trabajos más importantes fue la organización y digitalización del herbario de Arán. Un herbario es una colección de plantas secas y clasificadas que se usa para el estudio científico. Este herbario, que ahora se llama herbario VIT y está a cargo de la Diputación Foral de Álava, tenía más de 200.000 registros cuando él falleció.

Obras y Publicaciones Destacadas

Carlos Aseginolaza participó en la creación de varias obras clave para el estudio de la flora. Algunas de ellas son:

  • Catálogo florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa (publicado en 1984).
  • Vegetación de la Comunidad Autónoma del País Vasco (publicado en 1988).
  • Mapa de Vegetación de la Comunidad Autónoma de País Vasco (realizado entre 1990 y 1992).
  • Fue coautor de la obra de referencia Claves ilustradas de la flora del País Vasco y territorios limítrofes (publicada en 1999).
  • También contribuyó a la obra Propuesta de Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (de 1997).

Carlos Aseginolaza falleció en un accidente en una pista forestal mientras regresaba del monte Artikutza, en Navarra.

Reconocimientos y Legado

En honor a su trabajo y dedicación, la Diputación de Guipúzcoa creó una beca de investigación y divulgación de la naturaleza que lleva su nombre. Esta beca ayuda a otros a seguir investigando y compartiendo conocimientos sobre el medio ambiente, continuando así su legado.

  • La abreviatura «Aseg.» se emplea para indicar a Carlos Aseginolaza como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
kids search engine
Carlos Aseginolaza para Niños. Enciclopedia Kiddle.