Carlos Alconada Aramburú para niños
Datos para niños Carlos Alconada Aramburú |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Educación y Justicia de la Nación Argentina |
||
10 de diciembre de 1983-21 de junio de 1986 | ||
Presidente | Raúl Alfonsín | |
Predecesor | Cayetano Licciardo Lucas Jaime Lennon |
|
Sucesor | Julio Rajneri | |
|
||
10 de octubre de 1963-28 de junio de 1966 | ||
Presidente | Arturo Illia | |
Predecesor | José Mariano Astigueta | |
Sucesor | Conrado Etchebarne Carlos María Gelly y Obes |
|
|
||
![]() Ministro del Interior de la Nación Argentina |
||
26 de enero de 1957-1 de mayo de 1958 | ||
Presidente | Pedro Eugenio Aramburu | |
Predecesor | Laureano Landaburu | |
Sucesor | Alfredo Roque Vítolo | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Carlos Román Santiago Alconada Aramburú | |
Nacimiento | 25 de julio de 1920 La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 2003 . La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
|
Sepultura | Cementerio Parque del Campanario | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Balbina Magliano | |
Hijos | 9 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de La Plata | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado | |
Partido político | Unión Cívica Radical | |
Notas | ||
Carlos Román Santiago Alconada Aramburú (nacido en La Plata, el 25 de julio de 1920, y fallecido en la misma ciudad el 4 de octubre de 2003) fue un abogado, profesor y político argentino. Fue un líder importante del partido Unión Cívica Radical (UCR).
A lo largo de su carrera, fue ministro de la Nación en tres ocasiones. Ocupó estos cargos tanto en gobiernos elegidos por el pueblo como en otros que no lo fueron. También fue un destacado profesor en la Universidad Nacional de La Plata, donde enseñó en las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, y de Ciencias Económicas. Allí fue reconocido como Profesor Emérito.
Contenido
Vida y Carrera de Carlos Alconada Aramburú
Carlos Alconada Aramburú nació en una familia de La Plata con raíces en el partido radical. Desde joven, se dedicó al derecho y a la política. Fue el representante legal de su partido durante muchos años.
Su padre, Francisco Alconada, también fue una figura política. Fue diputado por la UCR en 1914. Formó parte de la primera legislatura elegida por voto popular, gracias a la Ley Sáenz Peña.
Educación y Primeros Pasos en la Justicia
Carlos estudió en la Universidad Nacional de La Plata. Allí se graduó como abogado y luego obtuvo su doctorado. Fue un defensor activo de la reforma universitaria, un movimiento que buscaba modernizar la educación superior. Se destacó como profesor de Derecho Comercial.
En 1940, comenzó a trabajar en el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, en La Plata. Fue Secretario de Primera Instancia en la Cámara de Apelaciones.
Participación en Gobiernos No Democráticos
Entre 1955 y 1957, Carlos Alconada Aramburú fue fiscal de Estado de la provincia de Buenos Aires. Esto ocurrió durante un período en que el gobierno nacional no había sido elegido por el voto popular.
Más tarde, entre enero y mayo de 1958, fue ministro del Interior en el gobierno de Pedro Eugenio Aramburu. Durante este tiempo, se tomaron medidas para limitar la actividad política de ciertos grupos. Por ejemplo, se prohibió mencionar a algunas figuras políticas y se restringió la autonomía de las universidades.
Ministro en Gobiernos Democráticos
Carlos Alconada Aramburú también ocupó cargos importantes en gobiernos elegidos por el pueblo.
Gestión en Educación y Justicia con Arturo Illia
Entre 1963 y 1966, fue ministro de Justicia y Educación durante todo el mandato del presidente Arturo Illia. Durante su gestión, la educación recibió una parte importante del presupuesto nacional.
- En 1963, el 12% del presupuesto se destinó a educación.
- En 1964, subió al 17%.
- En 1965, alcanzó el 23%.
El 5 de noviembre de 1964, se puso en marcha el Plan Nacional de Alfabetización. Este plan buscaba reducir el número de personas adultas que no sabían leer ni escribir. En junio de 1965, el programa ya tenía 12.500 centros y ayudaba a 350.000 alumnos de entre 18 y 85 años.
Regreso a la Política con Raúl Alfonsín
Después de un tiempo dedicado a su trabajo universitario, Carlos Alconada Aramburú regresó a la política con el retorno de la democracia en 1983. Fue elegido senador nacional, pero aceptó la invitación del presidente Raúl Alfonsín para ser ministro de Educación y Justicia.
En este cargo, ayudó a restablecer el cogobierno en las universidades, lo que significa que estudiantes y profesores participaban en las decisiones. También enfrentó desafíos como la revisión de concursos para docentes y la reorganización de las universidades. En el área de Justicia, su mayor reto fue el Juicio a las Juntas militares.
Fue reemplazado en su cargo a mediados de 1986 por Julio Rajneri. Falleció en La Plata a los 83 años, el 4 de octubre de 2003.
Libros Escritos
Carlos Alconada Aramburú también escribió varios libros, entre ellos:
- 1954: Código de comercio anotado.
- Temas institucionales.
- La república democrática, obra del radicalismo.
- 1997: Del integralismo a la democracia. Aramburu y la reconstrucción institucional de 1957-1958.