Carlos Cerutti para niños
Datos para niños Carlos Cerutti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Carlos Alberto Cerutti | |
Apodo(s) | El Palo | |
Nacimiento | Morteros 12 de febrero de 1969 |
|
País | ![]() |
|
Nacionalidad(es) | Argentina | |
Fallecimiento | Córdoba 3 de mayo de 1990 |
|
Altura | 2,04 m (6′ 8″) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Básquet | |
Club profesional | ||
Posición | Ala-pívot | |
Selección nacional | ||
Selección | ![]() |
|
Part. | 19 | |
Carlos Alberto Cerutti (nacido el 12 de febrero de 1969 en Morteros, Argentina, y fallecido el 3 de mayo de 1990 en Córdoba) fue un talentoso jugador de baloncesto argentino. Medía 2,04 metros de altura y jugaba como ala-pívot. Aunque su carrera fue corta, fue considerado uno de los jugadores con mayor futuro en su país.
Contenido
¿Quién fue Carlos Cerutti?
Carlos Cerutti, conocido por su apodo "El Palo", fue un destacado baloncestista argentino. Nació en Morteros, una ciudad de la provincia de Córdoba. Desde muy joven, mostró un gran talento para el baloncesto, lo que lo llevó a convertirse en una promesa del deporte en Argentina.
Su Carrera en el Baloncesto
La carrera profesional de Carlos Cerutti se desarrolló completamente en el equipo Atenas de Córdoba. Jugó para este club desde 1985 hasta 1990.
¿Dónde jugó Carlos Cerutti?
Su primer partido oficial con el equipo principal de Atenas fue el 24 de agosto de 1985, en un encuentro contra el equipo Olimpo. Durante su tiempo en Atenas, Cerutti disputó un total de 148 partidos. En promedio, anotó 11 puntos y consiguió 5,8 rebotes por partido, mostrando su habilidad tanto en ataque como en defensa.
¿Qué logros tuvo con Atenas?
Carlos Cerutti fue una pieza clave en los éxitos de Atenas. Con su equipo, ganó dos veces el campeonato de la Liga Nacional de Básquet: en 1987 y en 1988. Su desempeño en las finales de 1988 fue tan bueno que fue nombrado el Jugador Más Valioso (MVP). También participó en el Juego de las Estrellas de la Liga Nacional de Básquet en 1989 y 1990.
Un periodista deportivo, Luis Alberto López, comentó sobre él que era un jugador muy completo, con buena técnica y mucha garra. Sabía qué hacer con el balón antes incluso de recibirlo.
Carlos Cerutti en la Selección Nacional
Carlos Cerutti también representó a su país en el baloncesto. Fue parte de los equipos juveniles de Argentina.
¿Cuándo jugó con la Selección Argentina?
Su debut con la selección absoluta fue en el Campeonato Sudamericano de Baloncesto de 1987. En este torneo, su equipo logró el primer puesto, ganando el campeonato. También jugó en el Campeonato FIBA Américas de 1989. Se cree que, de no haber sido por su fallecimiento, habría sido convocado para el Campeonato Mundial de Baloncesto de 1990.
Reconocimientos y Premios
Carlos Cerutti obtuvo varios títulos importantes durante su corta pero brillante carrera.
Títulos con Clubes
- Liga Nacional de Básquet con Atenas en 1987
- Liga Nacional de Básquet con Atenas en 1988
Títulos con la Selección
- Campeonato Sudamericano de Baloncesto en 1987
Menciones Especiales
- Jugador Más Valioso de las finales de la LNB en 1988.
- Participación en el Juego de las Estrellas de la LNB en 1989 y 1990.
El Fallecimiento de Carlos Cerutti
Carlos Cerutti falleció a una edad temprana, a los 21 años.
¿Cómo ocurrió su fallecimiento?
En la madrugada del 21 de abril de 1990, mientras regresaba a su ciudad natal, Morteros, junto a tres amigos, el automóvil en el que viajaba sufrió un accidente. Fue llevado de urgencia a un hospital en la ciudad de Córdoba. Lamentablemente, falleció 12 días después, el 3 de mayo de 1990.
Homenajes a Carlos Cerutti
Para recordar a Carlos Cerutti y su legado en el baloncesto, se le han rendido varios homenajes.
¿Qué lugares llevan su nombre?
El Polideportivo General San Martín, que es el estadio más grande para practicar baloncesto y voleibol en la ciudad de Córdoba, fue renombrado en su honor como Polideportivo Carlos Cerutti.
Además, la Asociación Deportiva 9 de Julio de Morteros, el club donde Carlos Cerutti comenzó a jugar baloncesto, también nombró su estadio techado con el nombre del jugador. Estos homenajes mantienen viva su memoria y su impacto en el deporte.