robot de la enciclopedia para niños

Capilla de nuestra señora de la Merced de las Huertas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Merced de las huertas
Monumento histórico
Templo Merced de Las Huertas 2013-09-08 14-25-36.jpg
Localización
País México
División Ciudad de México
Dirección MéxicoFlag of Mexico.svg México
Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Ciudad de México
Miguel Hidalgo Logo DF.jpg Alcaldía Miguel Hidalgo
Coordenadas 19°27′05″N 99°10′23″O / 19.451369444444, -99.172955555556
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis México
Orden Coat of Arms of the Mercedarians.svg Orden de la Merced
Advocación Nuestra señora de las mercedes
Patrono Virgen de la Merced o de la Misericordia
Historia del edificio
Fundador Orden de la Merced
Construcción Siglos XVII y XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Capilla
Estilo Barroco

La Capilla de Nuestra Señora de la Merced de las Huertas, también conocida como Merced de las Huertas, es un templo pequeño de estilo Barroco. Fue construido en el siglo XVII y su fachada principal se añadió en el siglo XVIII. Se encuentra en el antiguo pueblo de Popotla, dentro de la Alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México. Esta capilla es lo único que queda de un antiguo convento de la Orden de la Merced que existió en Popotla.

Historia de la Capilla de la Merced de las Huertas

¿Cómo se fundó el convento mercedario?

En abril de 1607, los frailes de la Orden de la Merced compraron una casa de campo con un jardín en el pueblo de Popotla. Querían usarla como un lugar de descanso. Por eso, construyeron algunas habitaciones sencillas y una capilla.

Con el tiempo, más religiosos se unieron a la orden. En 1620, decidieron fundar un convento completo en ese mismo lugar. Este convento usó las construcciones originales hasta 1668.

La reconstrucción y expansión del convento

En 1668, se decidió reconstruir y mejorar el convento y la capilla. Las obras terminaron en 1680. Esto hizo que el lugar fuera más grande y adecuado para la comunidad de frailes.

En 1737, el convento se convirtió en una casa de retiro voluntario. Esto significaba que los frailes podían ir allí para un tiempo de reflexión y oración. En ese mismo año, se construyó un pórtico de estilo Barroco junto al templo. Este pórtico es hoy la entrada principal a la capilla.

¿Qué pasó con el convento original?

A mediados del siglo XX, el convento fue demolido. Solo la capilla se mantuvo en pie. En 1976, la capilla fue modificada para darle el aspecto que tiene actualmente.

Patrimonio Artístico de la Capilla

La escultura de la Virgen de Tacuba

Entre los objetos históricos que se conservan en la capilla, destaca una escultura de madera. Representa a la Virgen de la Merced y fue creada en 1762. Es muy conocida popularmente como la Virgen de Tacuba.

La restauración de la Virgen

En 2005, la imagen de la Virgen sufrió un intento de robo. Durante este incidente, la escultura resultó dañada. Fue guardada como prueba en un proceso legal que terminó en febrero de 2012.

Después de esto, la escultura fue restaurada cuidadosamente. Expertos del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) se encargaron de este trabajo. La restauración terminó en julio de 2012. Finalmente, el 1 de agosto de 2012, la escultura fue devuelta a la comunidad.

kids search engine
Capilla de nuestra señora de la Merced de las Huertas para Niños. Enciclopedia Kiddle.