Capilla de la finca de Láchar para niños
Datos para niños Capilla de la finca de Láchar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1917 | |
Autor | Joaquín Sorolla | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Tamaño | 64.5 cm × 95.5 cm | |
Localización | ![]() |
|
Capilla de la finca de Láchar es una hermosa pintura creada por el famoso artista español Joaquín Sorolla. La obra fue terminada en enero de 1917. Está hecha con la técnica de óleo sobre lienzo, lo que significa que Sorolla usó pinturas al óleo sobre una tela. La pintura mide 64,5 centímetros de alto y 95,5 centímetros de ancho. Actualmente, puedes verla en el Museo Sorolla en Madrid, España.
Contenido
La Capilla de la Finca de Láchar: Una Obra de Arte
Esta pintura nos muestra una capilla, que es un pequeño lugar de culto, ubicada en la finca de Láchar. Sorolla era conocido por su habilidad para capturar la luz y los colores de una manera muy especial. En esta obra, podemos apreciar cómo el artista representó el ambiente y la arquitectura de este lugar.
¿Qué Materiales Usó Sorolla en Esta Pintura?
Para crear Capilla de la finca de Láchar, Joaquín Sorolla utilizó la técnica de óleo sobre lienzo. Esto significa que aplicó capas de pintura al óleo sobre una tela estirada. Las pinturas al óleo son muy versátiles y permiten a los artistas crear colores vibrantes y texturas interesantes.
¿Dónde Puedes Ver la Pintura Hoy?
Si alguna vez visitas Madrid, la capital de España, podrás admirar Capilla de la finca de Láchar en el Museo Sorolla. Este museo está dedicado a la vida y obra de Joaquín Sorolla. Allí se exponen muchas de sus pinturas más importantes, permitiendo a los visitantes conocer su estilo único.
El Artista: Joaquín Sorolla
Joaquín Sorolla (1863-1923) fue uno de los pintores españoles más importantes de su tiempo. Nació en Valencia y es famoso por sus obras llenas de luz y color. Le encantaba pintar paisajes, escenas de playa y retratos. Sus cuadros a menudo muestran la vida cotidiana y la belleza de la naturaleza. Sorolla tenía una habilidad especial para capturar la luz del sol en sus obras, lo que las hace muy luminosas y alegres.