robot de la enciclopedia para niños

Capilla de la Virgen de los Dolores (Puebla) para niños

Enciclopedia para niños

La Capilla de la Virgen de los Dolores es un edificio histórico también conocido como la Capilla del Puente. Se encuentra en la ciudad de Puebla, en el Blvd. Héroes del 5 de mayo y 14 Oriente. Su nombre completo es Capilla de Nuestra Señora de los Dolores del Puente de San Francisco.

Datos para niños
Capilla de la Virgen de los Dolores
Capilla del puente
Monumento histórico
Capilla sn Fco.JPG
Fachada
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Puebla.svg Puebla
Subdivisión Escudo de Puebla de los Ángeles (Puebla de Zaragoza).svg Heroica Puebla de Zaragoza
Dirección Blvd. Héroes del 5 de mayo y 10 Oriente
Coordenadas 19°02′44″N 98°11′29″O / 19.045422, -98.1912811
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles
Uso Templo religioso
Advocación Virgen de los Dolores
Historia del edificio
Fundador María Laris de la Vega
Construcción 1704
Datos arquitectónicos
Estilo Renacentista Barroco
Mapa de localización
Capilla de la Virgen de los Dolores ubicada en Puebla
Capilla de la Virgen de los Dolores
Capilla de la Virgen de los Dolores
Ubicación en Puebla.

Historia de la Capilla de los Dolores

Archivo:Fachada de la Capilla de la Virgen de los Dolores
Vista de la Capilla de la Virgen de los Dolores. A la derecha el Boulevard 5 de Mayo.

La historia de esta capilla está ligada a un antiguo puente y a una familia. Poco después de que se fundara la ciudad de Puebla, se construyó un puente frente al Convento de San Francisco. Este puente cruzaba el río Almoloya, que crecía mucho en épocas de lluvia y era peligroso. Fue el primer puente de la ciudad y se llamó de San Francisco. Funcionó hasta 1743, cuando una fuerte corriente lo destruyó.

¿Cómo se construyó la capilla?

Cerca de este puente vivían Gregorio de Urosa y su esposa, María Laris de la Vega. Ellos tenían una imagen de la Virgen de los Dolores que había llegado de España. Cuando Gregorio falleció, su viuda, María, quiso dejar un recuerdo de él. Decidió construir una pequeña capilla en parte de lo que había sido su casa para colocar la imagen de la Virgen.

María Laris de la Vega pidió permiso al obispo en 1699, y se lo concedieron. Cuando ella murió, dejó dinero para que se construyera una capilla más grande. Con ese dinero y otras donaciones, se terminó de construir la bóveda de la capilla en 1704.

En el siglo XVIII, la capilla fue decorada con un retablo de estilo barroco. Más tarde, en el siglo XIX, este retablo fue reemplazado por un ciprés neoclásico y pinturas que mostraban momentos importantes de la vida de Jesús.

Diseño y Arquitectura

La Capilla de la Virgen de los Dolores tiene un estilo que mezcla elementos del Renacimiento y el Barroco.

La Fachada Exterior

En la parte exterior, se pueden ver dos cúpulas cubiertas con ladrillos. La entrada principal tiene un portón con forma de arco, flanqueado por pilastras (columnas planas adosadas a la pared) y una doble cornisa (moldura saliente). Hay dos columnas más pequeñas a los lados, de estilo jónico, que terminan en figuras espirales. Estas enmarcan un pequeño nicho con una escultura de piedra de la Virgen de los Dolores.

En la parte más alta de la fachada, hay una balaustrada que adorna todo el conjunto. Hacia el lado poniente, se levanta una torre con dos cuerpos pequeños. El primero tiene pilastras rectangulares y el segundo, pilastras salomónicas (en espiral). Ambas partes terminan en un pequeño cupulín (una cúpula pequeña).

El Interior de la Capilla

Archivo:Capilla de Dolores del Puente,Puebla de los Ángeles (Centro) Estado de Puebla,México (6187224803)
Vista del altar de la Capilla de la Virgen de los Dolores

El interior de la capilla tiene una sola nave (el espacio principal) y un pequeño coro. El techo es una bóveda de cañón con lunetos (ventanas semicirculares). También hay una cúpula octagonal con gajos, donde se abren ventanas con vitrales sencillos. Como la capilla es pequeña, la cúpula se apoya directamente en los muros.

Al entrar, se encuentra una escultura de la Virgen de los Dolores y un ángel con una pila de agua bendita. Debajo del coro, a la derecha, hay una escultura del Cristo del Consuelo y una estampa del Santo Niño de Aracoeli de Roma.

El presbiterio (la zona del altar) tiene una bóveda cupular y una forma poligonal. Debajo de la cúpula, se encuentran altares neoclásicos con columnas anchas y capiteles compuestos.

En los muros laterales, hay cuatro pinturas del siglo XIX que muestran escenas de la vida de Jesús, como la Oración en el Huerto, la Llaga de la espalda, el encuentro de Jesús con las Santas Mujeres y la Última Cena.

La Virgen de los Dolores en Puebla

En la ciudad de Puebla, la Virgen de los Dolores es muy importante y venerada. Es una de las imágenes más queridas durante la Semana Santa. Ella representa el dolor y la tristeza de la Virgen María por lo que le sucedió a su hijo Jesús.

El viernes antes de la Semana Santa se conoce como el Viernes de Dolores. En este día, se recuerda el sufrimiento de la Virgen y es común que las familias preparen un altar especial en su honor para rezarle.

kids search engine
Capilla de la Virgen de los Dolores (Puebla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.