robot de la enciclopedia para niños

Capilla de La Soledad (Gijón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capilla de la Soledad
104 Capella de la Soledad, c. Soledad 2 (Cimavilla, Gijón), des del c. Artillería.jpg
Fachada principal
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Localidad Bandera gijon.svg Gijón

La Capilla de la Soledad es un edificio religioso pequeño y especial. Se encuentra en el barrio de Cimadevilla, en la ciudad de Gijón, que está en Asturias, España.

Historia de la Capilla de la Soledad

¿Cuándo se fundó la Capilla de la Soledad?

La capilla fue fundada en el año 1674 por Antonia Valdés de Llanos. Al principio, se conocía como la Capilla de la Ascensión.

¿Qué funciones ha tenido la capilla a lo largo del tiempo?

Esta capilla ha sido muy importante para la comunidad. Fue la sede del antiguo Gremio de Mareantes, que era una asociación de marineros. Hoy en día, es la sede de la Cofradía de Pescadores. Antes, la Cofradía tenía su sede en la capilla de Santa Catalina, pero esta desapareció. La Capilla de la Soledad formaba parte de una casa grande que ya no existe.

¿Cómo ha cambiado la capilla con el tiempo?

La capilla que vemos hoy es una reconstrucción. Se hizo después de un periodo de conflictos en España. Luego, fue restaurada de nuevo en 1996 para mantenerla en buen estado.

Arquitectura y Diseño de la Capilla

¿Cómo es la fachada de la Capilla de la Soledad?

La fachada de la capilla es sencilla y elegante. Tiene una puerta con un dintel (una viga horizontal sobre la abertura) y un estilo llamado almohadillado, que son bloques de piedra con los bordes resaltados. Encima de la puerta, hay una pequeña ventana con un medallón a cada lado. También cuenta con una espadaña discreta, que es una pared con campanas.

¿Cómo es el interior de la Capilla de la Soledad?

Por dentro, la capilla tiene una forma casi cuadrada. Al entrar, verás un coro de madera en la parte de atrás del templo. Antiguamente, este coro conectaba con la casa grande de la que formaba parte la capilla. El altar está cubierto por una bóveda baída, que es un tipo de techo curvo.

Obras de Arte y Esculturas en la Capilla

¿Qué imágenes religiosas se encuentran en la capilla?

En un pequeño retablo (una estructura decorada detrás del altar) se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Soledad. Esta escultura fue creada por Antonio Ballester en 1942.

Además, hay otras esculturas importantes. Una de ellas es el Cristo de Medinaceli, realizada por Manuel Cajide en 1946. A los pies de este Cristo, hay una talla de un Cristo yacente, que está guardado en una urna de cristal. En el lado derecho de la nave (la parte central de la capilla), se encuentra la imagen de San Pedro, que es el patrón de Gijón.

Galería de imágenes

kids search engine
Capilla de La Soledad (Gijón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.