robot de la enciclopedia para niños

Vaso canopo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Krukkerberlin
Los cuatro vasos canopos. Dinastía XIX. Museo de Berlín.
Archivo:Vaso canopo Mnevis (M.A.N. Madrid) 01
Vaso canopo de Mnevis, Dinastía XXVI. M.A.N.

Un vaso canopo o vaso canope era un recipiente especial usado en el Antiguo Egipto. Allí se guardaban los órganos internos de las personas fallecidas, después de ser lavados y preparados. Esto se hacía para mantener el cuerpo completo, ya que los egipcios creían que era importante para la vida después de la muerte. Estos vasos se colocaban dentro de una caja de madera, llamada caja canópica, que se llevaba en un trineo durante los funerales.

Vaso Canopo: Recipientes del Antiguo Egipto

¿Qué es un Vaso Canopo?

Los vasos canopos eran una parte muy importante del proceso de preparación de los cuerpos en el Antiguo Egipto. Los egipcios creían que para que una persona pudiera vivir en el más allá, su cuerpo debía estar lo más completo posible. Por eso, durante el proceso de momificación, se extraían algunos órganos internos. Estos órganos se lavaban, se trataban con sustancias especiales y luego se guardaban cuidadosamente dentro de los vasos canopos.

El Origen del Nombre "Canopo"

La palabra "canopo" viene del griego. Se cree que se relaciona con la ciudad de Canopus, cerca de Alejandría. En esa ciudad, el dios Osiris era a veces representado como una vasija con cabeza humana. Los primeros arqueólogos que encontraron estos vasos los asociaron con las vasijas con tapas de cabeza humana que hallaron en Canopus. Sin embargo, no había una relación directa entre ellos, fue una asociación que se hizo por error.

La Evolución de los Vasos Canopos

Al principio, cuando aparecieron durante la Dinastía VI, los vasos canopos se cerraban con una tapa plana. Pero con el tiempo, su diseño cambió. A principios del Imperio Nuevo, la tapa empezó a tener la forma de la cabeza de la persona fallecida. Más tarde, hacia el final de la época ramésida, las tapas tomaron la forma de las cabezas de cuatro dioses específicos. Estos dioses eran conocidos como los Hijos de Horus. Su misión era proteger el contenido de los vasos para que no se dañara.

Los Cuatro Protectores: Hijos de Horus

Cada uno de los cuatro vasos canopos estaba dedicado a un órgano diferente y tenía una tapa con la forma de un dios protector. Estos dioses eran:

  • Amset: Su vasija tenía una tapa con forma de cabeza humana. En ella se guardaba el hígado.
  • Hapy: Su vasija tenía una tapa con forma de cabeza de papión (un tipo de babuino). Aquí se depositaban los pulmones.
  • Kebeshenuef: Su vasija tenía una tapa con forma de cabeza de halcón. Contenía los intestinos.
  • Duamutef: Su vasija tenía una tapa con forma de chacal. En ella se guardaba el estómago de la persona fallecida.

La Protección de los Órganos

Además de los Hijos de Horus, cada vaso canopo estaba protegido en la tumba por una diosa especial. Estas diosas eran Isis, Neftis, Selkis y Neit. Cada vaso debía colocarse de una manera específica, mirando hacia uno de los puntos cardinales:

  • El vaso del hígado (Amset) se orientaba al Sur.
  • El vaso de los pulmones (Hapy) se orientaba al Norte.
  • El vaso de los intestinos (Kebeshenuef) se orientaba al Oeste.
  • El vaso del estómago (Duamutef) se orientaba al Este.

Los antiguos egipcios creían firmemente que si estos órganos no se guardaban y protegían correctamente, la persona fallecida no podría "revivir" en la vida después de la muerte. Por eso, los vasos canopos eran tan importantes en sus rituales funerarios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canopic jar Facts for Kids

  • Templete canópico de Tutankamon
  • Vasos canopos de la princesa Nesjons
kids search engine
Vaso canopo para Niños. Enciclopedia Kiddle.