Campanario de Los Dominicos (San Mateo) para niños
Datos para niños Campanario de Los Dominicos |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | San Mateo (Provincia de Castellón, España) | |
Coordenadas | 40°27′57″N 0°10′54″E / 40.465942, 0.181767 | |
Información general | ||
Usos | Torre campanario | |
Finalización | 1737 | |
Construcción | 1737 | |
El Campanario de Los Dominicos es una torre antigua que se encuentra en la localidad de San Mateo, en la Provincia de Castellón, España. Fue construido alrededor del año 1737. Esta torre formaba parte de un antiguo convento llamado Santo Domingo.
Campanario de Los Dominicos: Un Viaje en el Tiempo
El Campanario de Los Dominicos es un monumento histórico. Nos permite conocer más sobre el pasado de San Mateo. Es un ejemplo de la arquitectura de su época.
Historia del Campanario y el Convento
El convento de Santo Domingo, al que pertenecía el campanario, fue fundado mucho antes. Se creó en el año 1360. Su fundador fue Pedro de Thous, quien era el Maestre de la Orden de Montesa. Esta orden era muy importante en la región.
Con el paso del tiempo, el convento sufrió daños. Durante un periodo de conflictos en España, el convento quedó en ruinas. Más tarde, sus terrenos fueron vendidos a personas particulares. Estos terrenos se usaron para construir almacenes y fábricas.
¿Cómo es el Campanario de Los Dominicos?
El Campanario de Los Dominicos tiene una forma cuadrada. Sus paredes están hechas de mampostería. Esto significa que se usaron piedras unidas con mortero. Algunas partes tienen acabados de sillería, que son piedras mejor trabajadas.
En la parte más alta de la torre, se puede ver un escudo. Este escudo tiene la cruz de la Orden de Montesa. También hay una inscripción que muestra el año 1737. Este año es importante porque indica cuándo se terminó de construir el campanario.