Camilo Jerónimo Pérez para niños
Datos para niños Camilo Jerónimo Pérez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de mayo de 1555jul. Mineral del Chico (México) |
|
Fallecimiento | Septiembre de 1617 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Conflictos | Guerra Chichimeca | |
Camilo Jerónimo Pérez (nacido el 3 de mayo de 1555 y fallecido en septiembre de 1617) fue una figura importante en la historia de México. Nació en lo que hoy es el municipio de Atotonilco el Chico. Camilo fue conocido por su habilidad para planear la construcción de edificios, como el convento de San Juan de Apóstol. También participó en la defensa de este lugar durante un periodo de conflictos en la región.
Gracias a su talento para hablar varios idiomas, Camilo hizo amistad con los líderes de los pueblos cercanos. Esto lo convirtió en una persona muy respetada y reconocida en la política de esos lugares.
¿Quién fue Camilo Jerónimo Pérez?
Camilo Jerónimo Pérez nació el 3 de mayo de 1555. Se cree que fue hijo de un fraile agustino llamado Alonso Pérez y de una mujer de la región. Cuando era joven, su casa sufrió un incendio y su madre falleció. Después de esto, un amigo cercano de su padre lo cuidó y le enseñó sobre geometría.
A los 17 años, Camilo recibió la importante tarea de diseñar el convento de San Juan de Apóstol. Durante este proyecto, tuvo que aprender las diferentes lenguas que hablaban las personas de los pueblos vecinos que trabajaban en la construcción. Su habilidad para comunicarse lo hizo indispensable como traductor entre los líderes indígenas y los frailes.
En 1594, hubo una época de escasez de alimentos en la región, lo que causó la muerte de su tutor. Este evento afectó a Camilo y cambió su forma de relacionarse con los demás.
¿Fue Camilo Pérez acusado de algo?
A finales del siglo XVI, se inició una investigación por el fallecimiento de varios frailes. Camilo Pérez fue considerado un posible sospechoso porque los incidentes habían comenzado después de su llegada al monasterio de Atotonilco el Grande en 1595. Sin embargo, no se encontraron pruebas suficientes en su contra, por lo que fue declarado inocente.
¿Cómo fueron los últimos años de Camilo Pérez?
Entre los años 1600 y 1610, la región donde vivía Camilo tuvo algunos enfrentamientos con grupos del norte, conocidos como chichimecas. Camilo, con el apoyo de los habitantes y vecinos del lugar, ayudó a proteger el convento. Estos conflictos terminaron cuando llegó el primer gobernador a la zona.
Camilo Pérez pasó sus últimos años, desde 1610 hasta su fallecimiento en septiembre de 1617, viviendo de una manera sencilla y solitaria.