robot de la enciclopedia para niños

Cambio fonético para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Rasmus Rask2
Rasmus Christian Rask (1787-1832), un estudioso danés que investigó mucho sobre los idiomas.

Un cambio fonético es una modificación en cómo se pronuncian los sonidos de un idioma. Imagina que los sonidos de las palabras son como piezas de un rompecabezas; un cambio fonético significa que algunas de esas piezas se modifican. Esto puede ocurrir de dos maneras:

  • Cambio puramente fonético: Aquí, los sonidos básicos del idioma (llamados fonemas) no cambian en cantidad, pero sí en cómo se pronuncian. Es como si una letra se siguiera usando, pero su sonido fuera un poco diferente.
  • Cambio fonológico: En este caso, el número de sonidos básicos del idioma sí se altera. Puede que algunos sonidos se unan y se pierdan contrastes, o que aparezcan sonidos nuevos, aumentando la variedad.

El término cambio fonético también se refiere al proceso general por el cual un idioma modifica sus sonidos a lo largo del tiempo. Este proceso es parte del cambio lingüístico, que es la forma natural e inevitable en que los idiomas evolucionan. Por eso, el español de hoy es diferente al español de hace muchos siglos, y a veces nos cuesta entender textos muy antiguos.

¿Cómo ocurren los cambios de sonido en las palabras?

Los cambios fonéticos pueden ser de dos tipos principales: condicionados o espontáneos.

Cambios condicionados o sistemáticos

Estos cambios ocurren en situaciones específicas y no al azar. A menudo son el resultado de la influencia de otros sonidos cercanos en una palabra.

Asimilación: Cuando los sonidos se parecen

La asimilación es un proceso donde un sonido se vuelve más parecido a otro sonido que está cerca de él en la palabra. Es como si un sonido "copiara" algunas características de su vecino para que la pronunciación sea más fácil. Por ejemplo, si un sonido se vuelve más "sonoro" (con vibración de las cuerdas vocales) por influencia de otro sonido sonoro.

Disimilación: Cuando los sonidos se diferencian

La disimilación es lo contrario de la asimilación. Aquí, un sonido cambia para volverse menos parecido a otro sonido que está en la misma palabra y que tiene características similares. Esto ayuda a que la palabra sea más fácil de pronunciar y entender. Por ejemplo, la palabra antigua carcerce se convirtió en cárcel en español. A veces, un sonido puede incluso desaparecer por completo.

Metátesis: Cuando los sonidos cambian de lugar

La metátesis es cuando uno o más sonidos cambian de posición dentro de una palabra. Esto también ocurre para hacer la pronunciación más sencilla. Un ejemplo famoso es cómo crocodilo se convirtió en cocodrilo. A veces, dos sonidos intercambian sus lugares, como en el caso de peligro, que viene de una forma antigua *periglo.

Cambios espontáneos o no sistemáticos

Estos cambios ocurren de forma más aleatoria y afectan a palabras específicas. Se cree que están relacionados con eventos históricos o modas en el habla. Son solo una parte de todos los cambios fonéticos que se observan en un idioma.

¿Cómo se escriben los cambios fonéticos?

Los lingüistas usan una forma especial para describir los cambios de sonido:

  • A > B (o /A/ > /B/): Esto significa "A cambia a B" o "A se convierte en B". La letra A representa la forma antigua de un sonido, y B es la forma nueva.
  • B < A (o /B/ < /A/): Esto significa "B viene de A".

Por ejemplo:

  • lat. /f-/ > esp. /h-/ ante /a/

Esto quiere decir que el sonido "f" al principio de las palabras en latín se convirtió en el sonido "h" en español, pero solo cuando iba seguido de una "a". Por ejemplo, la palabra latina farina (con "f") se convirtió en harina (con "h") en español.

Es importante saber que estas notaciones solo muestran el principio y el final del cambio. A veces, un sonido pasa por varias etapas intermedias antes de llegar a su forma final.

Cuando un cambio ocurre solo en un contexto específico, se añade más información:

  • A > B /X__Y

Esto significa "A cambia a B cuando está entre X e Y". Por ejemplo:

  • lat. [b] > esp. [β] /V__V

Esta regla explica que el sonido "b" en latín, cuando estaba entre dos vocales (V), se convirtió en el sonido "β" (como la "b" suave en "caballo) en español. Por ejemplo, la palabra latina caballum se convirtió en caballo.

Principios del cambio fonético

A mediados del XIX, un grupo de lingüistas llamados neogramáticos estudiaron los cambios fonéticos de forma muy detallada. Descubrieron que estos cambios seguían patrones o reglas. Aunque hoy sabemos que no son "leyes" que nunca se rompen, sí son tendencias muy comunes. Algunos de sus principios son:

  • El cambio fonético no tiene memoria: Esto significa que cómo cambia un sonido solo depende de su forma actual, no de cómo era antes. Si dos sonidos diferentes se convierten en el mismo sonido, los cambios futuros no podrán distinguirlos.
  • El cambio lingüístico no se fija en la gramática: Un cambio de sonido solo depende de cómo suena la palabra, no de su significado o de si es un verbo, un adjetivo, etc. Si un cambio afecta a un sonido en una posición específica, debería afectar a todas las palabras que tengan ese sonido en esa posición, sin importar su función gramatical.
  • El cambio fonético es regular y no admite excepción: Este principio sugiere que los cambios de sonido son muy consistentes.
  • El cambio fonético es imparable: Esto significa que los cambios de sonido son un proceso continuo e inevitable en los idiomas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sound change Facts for Kids

kids search engine
Cambio fonético para Niños. Enciclopedia Kiddle.