robot de la enciclopedia para niños

Calvario de Salsadella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calvario de Salsadella
Bien de Relevancia Local y Bien inmueble de Etnología
Entrada al Calvari de la Salzadella.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Localidad Salsadella
Coordenadas 40°25′10″N 0°10′28″E / 40.41944722, 0.17431111
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Tortosa
Advocación Calvario
Historia del edificio
Fundación 1797
Construcción Siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita
Estilo Neoclásico

El Calvario de Salsadella es un lugar especial en la localidad de Salsadella, en la Provincia de Castellón, España. Es un conjunto arquitectónico que incluye una pequeña ermita o capilla, un camino llamado Vía Crucis con estaciones que representan momentos importantes, y un bonito jardín con árboles y plantas. Hoy en día, este espacio también se usa como un jardín para niños. Todo el conjunto está rodeado por una valla y tiene una entrada principal.

Historia del Calvario de Salsadella

Archivo:Ermita del Calvario de la Salsadella
Ermita del Calvario de la Salsadella

El Calvario que vemos hoy se construyó entre los años 1797 y 1801. Se hizo sobre los restos de uno anterior, que posiblemente era del siglo XVII.

A lo largo de los años, el Calvario ha sufrido daños y ha sido restaurado varias veces. Por ejemplo, en 1892, el conjunto estaba muy deteriorado debido a un conflicto de la época. Sin embargo, se reparó la valla, el tejado y se volvieron a colocar las imágenes de cerámica en las estaciones.

En 1907, se realizó otra restauración. Se arregló el tejado de la ermita y las imágenes de cerámica de las estaciones se cambiaron por placas con relieves. Lamentablemente, en 1936, el Calvario fue destruido de nuevo. No fue hasta el año 1984 cuando se reconstruyó y se acondicionó para que la gente pudiera visitarlo y disfrutarlo.

Cómo es el Calvario: Su Arquitectura

El Calvario de Salsadella tiene varias partes interesantes desde el punto de vista de su construcción.

La Ermita

La ermita es un edificio de forma rectangular. Tiene una sola nave (el espacio principal de la iglesia) dividida en tres partes, y a los lados hay pequeñas capillas entre los contrafuertes (unos refuerzos en las paredes). La mayor parte de la ermita está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero), pero la fachada principal es de sillería (piedras grandes y bien cortadas).

La parte delantera de la ermita está reforzada con pilastras (columnas planas adosadas a la pared). La puerta de entrada es recta en la parte superior (tiene un dintel) y está enmarcada por columnas. Encima de la puerta, hay una abertura redonda llamada óculo. En la parte superior central, hay una espadaña (una pared con huecos para campanas), aunque esta no tiene campana.

Las Estaciones del Vía Crucis

A lo largo del camino del Calvario, hay varias capillas o estaciones. Estas son de piedra y tienen forma cuadrada. Cada una tiene una abertura con forma de arco de medio punto en la parte superior, donde se encuentra la imagen o retablo que representa cada estación.

La Entrada Principal

La entrada al recinto del Calvario es un arco recto (adintelado) enmarcado por pilastras. Por encima de esta estructura, hay una placa con una cruz y el año de construcción. Todo esto está coronado por un frontón circular (una parte decorativa con forma de triángulo o semicírculo).

kids search engine
Calvario de Salsadella para Niños. Enciclopedia Kiddle.