robot de la enciclopedia para niños

Calístenes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calístenes
Información personal
Nacimiento c. 360 a. C.
Olinto (Grecia)
Fallecimiento 327 a. C.
Causa de muerte Pena de muerte
Información profesional
Ocupación Historiador y escritor
Archivo:Spangenberg - Schule des Aristoteles Detail
Calístenes, sobrino de Aristóteles, fue también su discípulo en su escuela en Aso.

Calístenes de Olinto (en griego, Καλλισθένης; alrededor del 360 a. C. - 328 a. C.) fue un historiador griego. Era sobrino del famoso filósofo Aristóteles y también fue su alumno en la ciudad de Aso.

¿Quién fue Calístenes y cuál fue su relación con Alejandro Magno?

Calístenes viajó con su tío Aristóteles a la corte de Macedonia. Esto ocurrió porque el rey Filipo II le pidió a Aristóteles que fuera el maestro de su hijo, Alejandro.

En Macedonia, Calístenes empezó a creer en la idea de unir a todos los griegos bajo el liderazgo de Macedonia. Esto era para enfrentar la amenaza del Imperio Persa.

Calístenes como historiador de Alejandro

Después de que Filipo II falleciera, Aristóteles recomendó a Calístenes para ser el historiador oficial de Alejandro. Su misión era acompañar a Alejandro en su importante campaña contra el Imperio Persa.

En sus escritos, Calístenes elogiaba las grandes hazañas de Alejandro. También registró la afirmación de Alejandro de ser hijo del dios Zeus.

¿Qué otras obras escribió Calístenes?

Además de narrar las aventuras de Alejandro, Calístenes escribió otras obras importantes.

  • Las Helénicas: Esta obra cuenta la historia de Grecia desde la Paz de Antálcidas hasta el inicio de la guerra focidia (387-357 a. C.).
  • La Lista de los vencedores de los Juegos Píticos': Esta lista la escribió junto a su tío Aristóteles.

El Romance de Alejandro y el Pseudo Calístenes

Una gran colección de historias legendarias sobre Alejandro se reunió en diez volúmenes. Esta obra se conoce como el Romance de Alejandro. Fue la base de muchas leyendas sobre Alejandro durante la Edad Media.

La versión final de este texto se creó alrededor del siglo III. Su autor es conocido como el Pseudo Calístenes, lo que significa "el falso Calístenes". Esto es porque no fue el verdadero Calístenes quien lo escribió.

Archivo:Studying astronomy and geometry
Ilustración de La verdadera historia de la vida del buen rey Alejandro, del Pseudo Calístenes.

Se hicieron muchas versiones de esta historia en diferentes idiomas. Entre ellas, versiones en armenio, eslavonio, siríaco y cuatro en griego.

¿Por qué Calístenes tuvo problemas con Alejandro Magno?

Calístenes fue uno de los críticos de Alejandro. Esto ocurrió cuando el rey macedonio decidió adoptar algunas costumbres persas. Una de estas costumbres era la proskynesis.

¿Qué era la proskynesis?

La proskynesis era una costumbre oriental. Consistía en arrodillarse y tocar el suelo con la frente ante el rey. Era una forma de mostrar gran respeto y devoción, como si el rey fuera divino.

Esta práctica no fue bien recibida por los macedonios y los griegos del ejército de Alejandro. Calístenes era uno de ellos. En una ocasión, Calístenes ofendió al rey al no realizar la proskynesis.

Esto hizo que Calístenes perdiera el favor de Alejandro. Más tarde, Alejandro lo acusó de estar involucrado en una "conspiración de los pajes". Calístenes fue arrestado y encarcelado.

El triste final de Calístenes

Calístenes falleció mientras estaba prisionero. Se cree que su muerte pudo ser por torturas o por falta de alimento.

Su amigo Teofrasto escribió un tratado especial llamado Calístenes o Un tratado sobre el dolor. Lo presentó durante una visita a Atenas para recordar a su amigo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Callisthenes Facts for Kids

kids search engine
Calístenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.