Calígula (humorista) para niños
Datos para niños Éber Luis Decibe |
||
---|---|---|
![]() Éber Luis Decibe en 1970.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eber Luis Decibe | |
Nacimiento | 28 de marzo de 1932![]() |
|
Fallecimiento | 25 de marzo de 2013![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | María Alexandra | |
Hijos | Jacqueline Decibe | |
Información profesional | ||
Ocupación | actor, humorista, cantante | |
Años activo | 1960-2013 | |
Seudónimo | Calígula | |
Éber Luis Decibe (nacido en Bragado, Argentina, el 28 de marzo de 1932 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 25 de marzo de 2013) fue un talentoso humorista, actor y cantante argentino. Es más conocido por su famoso apodo, Calígula.
Contenido
¿Quién fue Éber Luis Decibe, "Calígula"?
Éber Luis Decibe, conocido como "Calígula", fue una figura muy importante en el mundo del humor y el espectáculo en Argentina. Se hizo muy famoso entre los años 1960 y 1980. Su carrera abarcó el teatro, el cine y la televisión, donde siempre destacó por su talento para hacer reír a la gente.
Sus inicios en el mundo del espectáculo
Antes de ser un artista, Éber trabajó en una empresa de electricidad en Buenos Aires. Allí conoció a un locutor llamado Miguelito Franco. Este encuentro fue muy importante, ya que Miguelito lo presentó a un director famoso, Délfor Dicásolo.
Cuando Délfor conoció a Éber, que era alto y delgado y se peinaba hacia adelante para disimular su calvicie, exclamó: "¡Calígula!". Le puso ese apodo porque le recordaba a un actor que interpretó a un personaje en la película El manto sagrado. Así nació el nombre artístico que lo acompañaría toda su vida.
Su destacada carrera artística
"Calígula" compartió el escenario con muchos otros grandes humoristas y actores de su tiempo. Algunos de ellos fueron Jorge Porcel, Nelly Beltrán, Don Pelele y Mario Sapag. Juntos, crearon momentos inolvidables para el público.
Comenzó su carrera en la radio, en programas como Risas en el aire en Radio Belgrano. Luego, pasó a Radio Splendid para participar en La Revista Dislocada, un programa muy popular donde trabajó con Délfor y Cacho Fontana.
Su trabajo en televisión
"Calígula" fue parte de muchos programas de televisión desde las primeras décadas de la TV argentina. Su humor y carisma lo hicieron muy querido por la audiencia.
Algunos de los programas de televisión en los que participó incluyen:
- 1952/1973: La Revista Dislocada, el programa donde Délfor Dicásolo le dio su famoso apodo.
- 1960: Telecómicos, transmitido por Canal 13.
- 1969: Gánele a Calígula, por Canal 9.
- 1970: La cantina de Calígula, también por Canal 9.
- 1980: Grandes valores del tango, un programa musical conducido por Silvio Soldán.
- 1980: Operación Ja-Já, por Canal 11.
En televisión, fue muy popular su trío cómico con Mengueche y Belinda. Juntos protagonizaron programas como Aventuras de Calígula y Mengueche y El safari de Calígula y Mengueche. También fue una figura clave en los exitosos programas de Quique Dapiaggi.
Su última aparición en televisión fue en 2012, en el programa "La Fama es puro Cuento" de la TV Pública.
Películas en las que actuó
"Calígula" también dejó su huella en el cine, participando en varias películas a lo largo de su carrera.
Algunas de sus películas más conocidas son:
- 1954: Soy del tiempo de Gardel.
- 1962: Disloque en Mar del Plata, donde actuó junto a Delfor Dicásolo y Jorge Porcel.
- 1966: Dos quijotes sobre ruedas.
- 1967: La cigarra está que arde.
- 1970: Los muchachos de mi barrio, protagonizada por Palito Ortega.
- 1977: Crecer de golpe.
Su trabajo en el teatro
En el teatro, "Calígula" se dedicó principalmente al teatro de revistas, un género que combina música, baile y humor.
Algunas de las obras de teatro en las que participó fueron:
- ¡Viva la Libertad!! (1972), junto a Libertad Leblanc.
- Escándalos (1973), con Nélida Lobato y Zulma Faiad.
- El Maipo es el Maipo y el 74 es Nélida Lobato (1974), con Nélida Lobato y Juan Carlos Calabró.
- La revista del paro general (1984), junto a José Marrone y Luisa Albinoni.
- Bombas las del Tabarís (1985), también con Pepe Marrone y Luisa Albinoni.
Su faceta como cantante
Además de actor y humorista, "Calígula" era un talentoso cantante de tango, con una voz aguda que lo hacía único. Era un invitado frecuente en los "café concert", lugares donde se combinaban espectáculos musicales y humorísticos.
Grabó un disco llamado "La Fama es Puro Cuento" en 2005. Su última aparición pública fue en 2012, en una entrevista de radio.
Su vida personal
Éber Luis Decibe estuvo casado con la actriz y cantante María Alexandra. Tuvieron una hija, Jaqueline Elizabeth Decibe, quien también siguió los pasos de sus padres en el mundo de la actuación y el canto.
Su fallecimiento
"Calígula" falleció el 25 de marzo de 2013, a los 80 años de edad. Su muerte fue causada por un problema de salud, después de haber estado internado en un hospital de Buenos Aires. Sus restos descansan en el Panteón de Actores del cementerio de la Chacarita.