Cachena para niños
Datos para niños Cachena |
||
---|---|---|
![]() Ejemplares en los alrededores del Monasterio de Samos, en la provincia de Lugo
|
||
Nomenclatura biológica | Cachena | |
Región de origen | España.Galicia. Portugal | |
Características | ||
Tipo | bovino | |
Pelaje | Castaño claro, avellana | |
Otros datos | ||
Utilización | Carne | |
Federaciones | Federación de Razas Autóctonas de Galicia-BOAGA | |
La cachena es una raza de ganado bovino que proviene de Portugal y Galicia, España. Antiguamente, estos animales eran muy versátiles. Se usaban para el trabajo en el campo, para obtener carne y también leche. Su uso principal era como bueyes para las labores agrícolas.
El nombre "Cachena" se refiere a un grupo de ganado que vivía en el sudoeste de Ourense, en las montañas de la sierra del Xurés. Con el tiempo, su población disminuyó y se concentró en la parroquia de A Illa, en el municipio de Entrimo.
Contenido
¿Cuál es el origen de la raza Cachena?
El origen exacto de la raza Cachena no se conoce con certeza. Algunos expertos creen que podría estar relacionada con otras razas de la zona cantábrica de España. Esto se debe a algunas características que comparten, como la forma de la cabeza en los machos y el color de su pelo.
Sin embargo, sus cuernos, que son muy diferentes, sugieren que también podría tener otra ascendencia. Es posible que esté relacionada con un tipo de ganado llamado "tronco gris-podólico" de Europa central y oriental. Se cree que parte de sus antepasados llegaron a las montañas entre Galicia y el norte de Portugal con el pueblo suevo hace mucho tiempo.
¿Dónde vive la Cachena?
La Cachena se originó y se extendió principalmente en las zonas montañosas de los municipios que forman parte del parque natural Baixa Limia-Xurés, en la provincia de Ourense. También se encuentra cerca del parque nacional portugués Peneda-Gerês.
Estos animales vivían en terrenos difíciles, con suelos ácidos y poca vegetación, en un clima húmedo y frío. En 1996, la raza comenzó a expandirse desde sus lugares de origen (Entrimo, Lobios y Muíños) a otras áreas cercanas. Incluso llegó a otras provincias de Galicia.
Hoy en día, la raza Cachena se cría en toda Galicia. También se pueden encontrar ejemplares en otras partes de España, especialmente en zonas montañosas. Es una raza que se adapta muy bien a diferentes condiciones ambientales.
¿Para qué se utiliza la Cachena hoy en día?
Actualmente, la Cachena es muy valorada por la excelente calidad de su carne.
¿Cómo es la Cachena?
La raza Cachena se caracteriza por ser de tamaño pequeño. Son animales con un cuerpo armonioso y bien proporcionado. Están muy bien adaptados a su entorno y aprovechan los recursos naturales de los lugares donde viven.
- Cabeza: Es pequeña, con la frente un poco hundida y la cara corta. Sus cuernos son muy grandes, con forma de lira alta, y tienen la punta negra. Sus ojos son expresivos y su hocico es oscuro.
- Cuello: Es corto y fuerte, con una papada grande. Los machos tienen una joroba en el cuello llamada morrillo.
- Cuerpo: Es redondeado y robusto. Tienen un pecho ancho y un tórax profundo, lo que les da mucha capacidad pulmonar. Su vientre es grande.
- Patas: Son delgadas y bien proporcionadas, con pezuñas pequeñas y duras de color negro.
- Pelaje: Su color es castaño claro o avellana. En los machos, el pelaje es más oscuro. Las mucosas de la nariz y las zonas genitales son negras.
- Tamaño: Las hembras miden entre 90 y 120 cm de altura a la cruz. Los machos son un poco más grandes, midiendo entre 100 y 130 cm.
¿Dónde se distribuye la Cachena?
La Cachena se encuentra en las zonas montañosas de los municipios que forman parte del parque natural Baixa Limia-Serra do Xurés. La mayor concentración está en la aldea de Olelas, en Ourense. También se encuentran en las áreas montañosas del parque nacional portugués de Peneda-Gerês.
Originalmente, la raza no estaba muy extendida por Galicia. La mayoría de los animales se concentraban en la provincia de Ourense. Sin embargo, en la actualidad, la Cachena se ha expandido por toda Galicia. También hay ejemplares en otras regiones de España, como Asturias, Vizcaya, Burgos, Cáceres, León, Madrid, Soria y Zamora.
A principios de los años 90, la Junta de Galicia inició programas para conservar la raza. En ese momento, solo había 151 ejemplares. La mayoría de ellos estaban en el Centro de Recursos Zoogenéticos de Galicia (CRZG) en el Pazo de Fontefiz. Solo nueve animales estaban fuera de este centro, en las pocas granjas que aún los criaban.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cachena Facts for Kids