Cañada del Sauce para niños
Datos para niños Villa Cañada del Sauce |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Villa Cañada del Sauce en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 32°22′16″S 64°38′28″O / -32.371111111111, -64.641111111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Calamuchita | |
Intendente | Mauricio Acosta (HUpC) | |
Altitud | ||
• Media | 700 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 146 hab. | |
• Población (2010) | 61 hab. | |
• Población (2001) | 62 hab. | |
Código postal | X5817 | |
![]() |
||
Cañada del Sauce o Villa Cañada del Sauce es una pequeña localidad ubicada en el departamento Calamuchita, en la provincia de Córdoba, Argentina. Es un lugar organizado políticamente como una Comuna, lo que significa que tiene su propio gobierno local.
Esta villa se encuentra en las Sierras Grandes, una zona montañosa muy bonita. Está a unos 29 kilómetros al sudoeste de La Cruz y a 26 kilómetros al norte de Río de los Sauces. Aunque estas son las poblaciones más cercanas en su mismo departamento, la gente de Cañada del Sauce se conecta más con Berrotarán, una ciudad que está a 32 kilómetros en la llanura. Para llegar a Cañada del Sauce, se usa la ruta provincial E68. Los primeros 12 kilómetros están pavimentados, y luego hay que subir por un camino de tierra durante los 20 kilómetros restantes.
La actividad económica más importante de Cañada del Sauce es el turismo. Muchos visitantes llegan para disfrutar de sus paisajes de montaña y de las aguas limpias del río Quillinzo. Este río tiene lugares perfectos para nadar y playas tranquilas, lo que lo convierte en un destino ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Contenido
Geografía de Villa Cañada del Sauce
Esta sección explora las características naturales y la población de la villa.
¿Cuántas personas viven en Cañada del Sauce?
Según el censo de 2010, en Cañada del Sauce vivían 61 personas. Esto fue un cambio muy pequeño comparado con las 62 personas que vivían allí en el censo de 2001.
Aunque la población permanente es pequeña, la localidad tiene 125 viviendas. En los meses de verano, cuando hace calor, la cantidad de personas aumenta mucho, llegando a recibir entre 500 y 700 visitantes que vienen a disfrutar del lugar.
¿Qué plantas crecen en Cañada del Sauce?
La flora de Cañada del Sauce es muy variada. Originalmente, la zona estaba llena de árboles como espinillos, molles, algarrobos y chañares. Estas plantas eran muy resistentes y estaban adaptadas al suelo de la región.
Con el tiempo, algunos de estos árboles nativos se han vuelto difíciles de encontrar. En su lugar, se han plantado especies de otros lugares, como pinos, abedules, cedros, cipreses y robles, que vienen de Europa. También se puede ver el olmo, que fue traído de Rusia, y el paraíso, que llegó de Asia.
Además de los árboles, en los alrededores de Cañada del Sauce se pueden encontrar muchas flores silvestres hermosas, como verbenas blancas, margaritas, orquídeas, borrajas del campo y petunias.
¿Qué animales viven en Cañada del Sauce?
La fauna de Cañada del Sauce es rica y diversa. Entre los mamíferos más comunes se encuentran pumas, vizcachas, zorros, comadrejas, liebres, iguanas, cuises y corzuelas.
También hay muchas especies de aves. Aunque el número ha disminuido un poco con el tiempo, todavía se pueden observar unas 180 especies diferentes. Algunas de ellas son horneros, urracas mirlo, zorzales negros, cardenales tordo, chingolos, caranchos, benteveos, carpinteros nuca roja, colibríes, águilas, halcones, palomas y lechuzas.
En cuanto a los animales acuáticos, en los ríos y arroyos de la zona viven ranas y sapos. También hay peces como dientudos, tarariras, mojarras, bagres, pejerreyes, carpas y las famosas truchas, muy buscadas por los pescadores.
¿Hay temblores en Cañada del Sauce?
La región de Córdoba, donde se encuentra Cañada del Sauce, experimenta temblores de tierra con cierta frecuencia. Generalmente, son de baja intensidad. Sin embargo, cada 30 años aproximadamente, puede haber temblores de intensidad media a fuerte en diferentes áreas.
Algunos de los temblores más importantes registrados en la zona incluyen:
- El 22 de septiembre de 1908, un temblor de 6,5 en la escala de Richter causó daños en varias localidades cercanas.
- El 16 de enero de 1947, hubo un temblor de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, se registró un temblor de 6,9 en la escala de Richter.
- Más recientemente, el 7 de septiembre de 2004, hubo un temblor de 4,1 Richter.
- Y el 25 de diciembre de 2009, se sintió otro temblor de 4,0 Richter.
Lugares para visitar en Cañada del Sauce
Cañada del Sauce ofrece varios atractivos naturales y sitios históricos para explorar.
- Rancho Paló: Es una antigua construcción de adobe que tiene una historia interesante. Se puede llegar a ella después de una caminata de unos 40 minutos.
- El Chorrito: Este es un hermoso salto de agua de 15 metros de altura, formado por el arroyo La Saucería. El agua cae en cascada y forma tres lagunas profundas y muy frías, ya que no reciben mucha luz del sol. Si caminas unos 25 minutos más, puedes encontrar cuevas con pinturas rupestres, que son dibujos hechos por personas antiguas en las rocas. Cerca del río Quillinzo, también hay "morteros" fijos en las piedras. Estos eran huecos que los antiguos habitantes, los indígenas comechingones, llenaban con agua para usarlos como espejos y hacer cálculos astronómicos. También se pueden ver sus pircas, que son muros construidos con piedras.
- La Pitonga: A unos 40 minutos de caminata, el río se estrecha entre grandes piedras a lo largo de unos 200 metros. Aquí, el agua ha formado terrazas de arena muy suaves y bonitas.