robot de la enciclopedia para niños

Cañón de los Perdidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cañón de los Perdidos
Cañón de los Perdidos.jpg
Ubicación
Región Desierto costero del Perú
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo departamento de ica.svg Ica
Coordenadas 14°45′19″S 75°30′50″O / -14.755241, -75.513951
Características
Tipo Cañón
Longitud 2 km
Anchura ? km
Profundidad 200 a 300 m aprox.

El Cañón de los Perdidos es un impresionante cañón natural que se encuentra en el distrito de Santiago, en la provincia de Ica, departamento de Ica, Perú. Este lugar fue descubierto en el año 2011 y es conocido por sus formaciones rocosas únicas.

El cañón se formó gracias a la erosión del río Seco, un antiguo cauce que desemboca en el río Ica. Tiene una extensión de aproximadamente 5 kilómetros y se ubica a unos 40 kilómetros de la localidad de Ocucaje. Dentro del cañón, se puede encontrar una laguna. Es común ver aves como los gallinazos sobrevolando la zona.

¿Cómo se formó el Cañón de los Perdidos?

El Cañón de los Perdidos se formó al final del antiguo cauce del "Río Seco" o "Riachuelo". Este río desembocaba en el río Ica, cerca del mar peruano, en una pequeña zona llamada "Chilcatay". Con el paso del tiempo, la fuerza del agua y otros elementos naturales fueron tallando la roca, creando las paredes y formas que hoy vemos en el cañón.

¿Por qué se llama Cañón de los Perdidos?

El nombre de este cañón surgió de una experiencia particular. En junio de 2011, un grupo de personas, incluyendo al alcalde Pablo Alvites y al periodista Maycol Herrera Benavides, realizaron una visita a la zona. Durante el recorrido, parte del grupo se desorientó en el desierto. Aunque finalmente lograron llegar al cañón, el periodista Maycol Herrera decidió nombrar su reportaje sobre el lugar como "El Cañón de los Perdidos". Desde entonces, este nombre se ha mantenido.

El descubrimiento y su nombre

El sábado 11 de junio de 2011, la "Asociación de Promoción Turística y Cultural de Ocucaje" (APTYCO) organizó un viaje para explorar este lugar. Invitaron a varias personas, incluyendo al alcalde Pablo Alvites, al paleontólogo Mario Urbina y al periodista Maycol Yunior Herrera Benavides. Se formaron dos grupos en vehículos separados. Uno de los grupos se perdió en el desierto y no pudo llegar al cañón. Fue entonces cuando el periodista Maycol Herrera Benavides dijo: "A partir de hoy el cañón se llamará 'El Cañón de los Perdidos'". Al día siguiente, el domingo 12 de junio de 2011, su nota periodística con ese título se publicó en el Diario Correo de Ica.

En ese momento, los miembros de la comisión no sabían que el lugar pertenecía geográficamente al distrito de Santiago. Por ello, la Asociación de Promoción Turística y Cultural de Ocucaje tuvo que esperar a que la Municipalidad de Santiago tomara decisiones sobre el desarrollo del lugar.

¿Dónde se ubica exactamente el Cañón de los Perdidos?

Archivo:Los impulsores del "Cañón de los Perdidos" 2015 03
Vista de los promotores del Cañón de los Perdidos.

Este cañón se encuentra al suroeste del distrito de Santiago, casi en el límite con el distrito de Changuillo (Nasca), en la provincia y región de Ica. Está en una zona conocida como "Las Pampas de Gamonal", entre El Gramadal y Montegrande. Se llega siguiendo la ruta del "Río Seco" (Riachuelo), en el pequeño sector Chilcatay, donde se une con el río Ica antes de llegar al Océano Pacífico.

Al acercarse y entrar al cañón, es común ver cuervos o gallinazos. Estas aves vuelan en el cielo de una manera que recuerda a los cóndores, ya que son aves típicas de estas áreas desérticas.

El Cañón de los Perdidos tiene una longitud aproximada de 2 kilómetros y una profundidad que varía entre 200 y 300 metros. Aunque no se han realizado estudios muy detallados, las autoridades de Santiago tienen un proyecto para desarrollar el turismo en la zona. Para ello, especialistas han visitado el lugar para estudiar su estructura geológica, medir su profundidad y extensión exactas. También planean colocar señales en la ruta y determinar los mejores puntos para descender al fondo del cañón y explorar sus lagunas naturales.

¿Cómo llegar al Cañón de los Perdidos?

El cañón está a unos 83 kilómetros de la ciudad de Ica. Para llegar, se debe tomar la carretera Panamericana Sur hasta el kilómetro 339. Allí, hay un desvío a la derecha (la entrada a Callango). Desde ese punto, se sigue un camino de tierra en buen estado que lleva a la "Boca del Río", por el lado izquierdo del caserío de Callango, hacia el suroeste. El viaje desde Ica toma aproximadamente 2 horas en un vehículo con tracción simple.

Promoción turística del Cañón

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Santiago, César Salazar Carpio, se interesó mucho en el lugar. Viajó para conocerlo acompañado de promotores turísticos y agentes de viajes. El alcalde quedó muy impresionado y decidió impulsar este atractivo para que se convierta en un "Nuevo destino turístico de Perú". Gracias al promotor turístico Klaus Honninger Mitrani, se presentó una propuesta al SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado) y al Ministerio del Ambiente. El objetivo es que el Cañón de los Perdidos sea declarado "Monumento Natural" del Perú.

La autoridad municipal ha establecido algunas recomendaciones para visitar el lugar, que es de acceso gratuito. Estas incluyen mantener la limpieza y conservar el ambiente, no tirar basura ni dentro ni fuera del cañón. También se están definiendo las zonas de acceso seguras para entrar al interior del cañón. Todas estas medidas buscan proteger y preservar esta maravilla natural como un nuevo atractivo turístico de la Región Ica.

¿Qué atractivos tiene el Cañón de los Perdidos?

En la ruta hacia el cañón, entre Callango (Ocucaje) y el desvío al valle de Samaca (Santiago), se pueden observar paisajes y cerros con formas curiosas. Algunos de ellos son "Los Trenes", "El Poseidón", "El Delfín" y "Serpiente enroscada".

En las "Pampas de Gamonal", a unos 8 o 9 kilómetros antes de llegar al cañón, se encuentra la interesante "Pampa de Piedras". Aquí, las rocas tienen formas que parecen animales, como "El Sapo", "La Tortuga", "La Paloma" y la "Cabeza de caballo". En esta última, hay un agujero llamado "Ojo Mágico", donde los visitantes pueden tomar fotos muy originales y espectaculares. Se cree que un meteorito pudo haber caído en este lugar, dejando las piedras dispersas en el desierto.

En la entrada o "Boca del Cañón", se pueden ver formaciones como la "Cabeza de tortuga" y pequeñas conchas fosilizadas.

Archivo:Los impulsores del "Cañón de los Perdidos" 2015 02
Detalle de un sector del Cañón de los Perdidos.

El "Cañón de Los Perdidos" tiene cuatro niveles o "caídas". Recorrer todo el cañón, tanto sus alrededores como su interior, toma aproximadamente de 2 a 3 horas.

En el segundo nivel, se encuentra el "Ojo de Agua". En la parte superior de una de las caídas, se puede ver la "Cara del Puma". También hay dos paredes con pequeñas figuras naturales, como "la calavera" y "el ET", entre otras que aún están por identificar. Entre el tercer y cuarto nivel, hay una laguna y una formación llamada "Tobogán" del Cañón. Otros puntos de interés son "La Plaza Caracol" y "El Anfiteatro".

El cañón tiene tres puntos de bajada para acceder a su interior. Entre la primera y la segunda bajada, está "El Mirador", desde donde se pueden observar la figura del "Ovni" y las "Lagunas del Cañón" (del río Ica). La tercera bajada es la más fácil para las familias.

Al recorrer el cañón de sur a norte (siguiendo el curso del agua), se pueden ver el "Tobogán de piedra", "La Muralla del Cañón", "El Desfiladero" y "Los Baluartes". En las paredes de estas formaciones, hay miles de "esculturas y tallados naturales" que asombran a los visitantes.

En la desembocadura del cañón con el río Ica, se encuentran "Las lagunas del Cañón". Estas lagunas tienen pequeños peces y, en algunas épocas, camarones de río. Este lugar es también el hogar de algunas aves y zorros.

Galería de imágenes

kids search engine
Cañón de los Perdidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.