Cañón de Batallón Tipo 92 70 mm para niños
Datos para niños Cañón de Batallón Tipo 92 70 mm |
||
---|---|---|
![]() Un cañón de Batallón Tipo 92 70 mm, expuesto en el Museo de Artillería de Campaña del Ejército de los Estados Unidos de Fort Sill, Oklahoma.
|
||
Tipo | Obús | |
País de origen | ![]() |
|
Historia de servicio | ||
En servicio | 1932-1945 - 1945 | |
Operadores | ![]() ![]() |
|
Guerras | Segunda guerra sino-japonesa Guerras fronterizas soviético-japonesas Segunda Guerra Mundial |
|
Especificaciones | ||
Peso | 216 kg | |
Longitud | 2.006 mm | |
Longitud del cañón | 723 mm | |
Anchura | 914 milímetros | |
Altura | 775 milímetros | |
Munición | Obús y carga propulsora | |
Calibre | 70 mm | |
Ángulo vertical | de -4° a +70° | |
Ángulo horizontal | 45° | |
Cadencia de tiro | 10 disparos/minuto | |
Alcance efectivo | 2.785 m | |
Velocidad máxima | 198 m/s | |
El cañón de Batallón Tipo 92 70 mm fue un obús ligero. Fue utilizado por el Ejército Imperial Japonés entre 1932 y 1945. Su nombre, Tipo 92, viene del año en que fue adoptado. Este año era el 2592 según el calendario japonés, que equivale a 1932 en nuestro calendario.
Cada batallón (un grupo de soldados) tenía dos de estos cañones. Por eso, se le conocía como "Artillería de batallón".
Contenido
¿Cómo se creó el cañón de Batallón Tipo 92?
El cañón Tipo 92 fue creado para solucionar problemas con otras armas. Antes, se usaban el cañón de Infantería Tipo 11 de 37 mm y el mortero de Infantería Tipo 11 de 70 mm. Estas armas no tenían suficiente potencia ni alcance. Además, las divisiones de infantería no querían llevar dos tipos de armas diferentes.
Por ello, el Buró Técnico del Ejército japonés diseñó una nueva arma. Esta arma podía disparar de dos maneras. Podía disparar directamente para destruir fortificaciones o tanques ligeros. También podía disparar en ángulo alto para dar apoyo a distancia. El nuevo cañón tenía un calibre de 70 mm. Esto le dio la potencia necesaria. El diseño final estuvo listo para las tropas en 1932.
Características del diseño del cañón Tipo 92
El cañón de Batallón Tipo 92 tenía una apariencia particular. Tenía un cañón corto y un soporte con patas que se abrían. El cañón podía moverse casi en vertical con una manivela. Era ligero y fácil de mover.
Fue diseñado para ser arrastrado por un solo caballo. Sin embargo, en la práctica, se usaban tres caballos. Al principio, las ruedas eran de madera. Pero los soldados se quejaban del ruido que hacían. Por eso, las cambiaron por ruedas de acero.
Tipos de proyectiles que usaba
El cañón de Batallón Tipo 92 podía disparar varios tipos de proyectiles. Usaba proyectiles de alto poder explosivo, que pesaban unos 3,75 kg. También podía disparar proyectiles para perforar blindajes y proyectiles que producían humo.
La carga que impulsaba el proyectil se podía ajustar. Esto permitía cambiar el alcance del disparo.
¿Dónde se usó el cañón Tipo 92?
El cañón de Batallón Tipo 92 se usó por primera vez en un conflicto en Manchuria. Fue muy utilizado durante la segunda guerra sino-japonesa. También se usó en la Segunda Guerra Mundial, especialmente en el Frente del Pacífico. Fue muy efectivo contra las fuerzas Aliadas en esa región.
Al final de la guerra en 1945, muchos de estos cañones se quedaron en China. El Ejército de Liberación Popular de China los usó y fabricó su propia munición para ellos. Incluso en la década de 1960, se seguía usando munición china para este tipo de cañón.
Ejemplares que aún existen
Hoy en día, se pueden ver algunos de estos cañones conservados. Dos de ellos están en un parque en Lakeport, California. Uno tiene el número de serie 399 y el otro el 30300. Otro cañón, con el número de serie 136, se exhibe en Arcata, California. Este último fue fabricado en el Arsenal de Osaka.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Type 92 battalion gun Facts for Kids