robot de la enciclopedia para niños

Cañón cuáquero para niños

Enciclopedia para niños

El cañón cuáquero era un tipo de señuelo militar usado en guerras, especialmente en los siglos XVIII y XIX. Aunque parecía un cañón de verdad, en realidad era un tronco de árbol, a menudo pintado de negro. Su propósito era engañar al enemigo, haciéndole creer que había más cañones y, por lo tanto, más fuerza militar de la que realmente existía. Era una táctica muy útil para ganar tiempo o asustar al oponente.

¿Qué es un Cañón Cuáquero?

Un cañón cuáquero es un objeto que se parece a un cañón real, pero no puede disparar. Se usaba para simular que un ejército tenía más armas de las que realmente poseía. Esto ayudaba a confundir al enemigo y a que dudara antes de atacar.

Origen del Nombre

El nombre "cañón cuáquero" viene de la Sociedad Religiosa de los Amigos, también conocidos como cuáqueros. Esta comunidad es conocida por su creencia en la paz y la no violencia. Es una forma irónica de llamar a un objeto que se parece a un arma, pero que no causa daño.

Primeros Usos en la Historia

Los cañones cuáqueros se utilizaron en varias guerras para engañar a los oponentes.

La Guerra de Independencia de Estados Unidos

Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, en octubre de 1780, el Coronel William Washington se retiró con sus tropas. Necesitaba artillería para desalojar a un grupo de soldados enemigos. El 4 de diciembre de 1780, las tropas de Washington rodearon al Coronel Rowland Rugeley y sus 125 hombres en Carolina del Sur.

Los hombres de Washington prepararon un tronco de pino para que pareciera un cañón. El Coronel Washington apuntó este "cañón" de madera hacia los edificios donde estaban los enemigos. Amenazó con disparar si no se rendían de inmediato. El engaño funcionó perfectamente. Rugeley se rindió rápidamente con todos sus hombres sin que se disparara un solo tiro.

Cañones Cuáqueros en la Guerra Civil de Estados Unidos

Los cañones cuáqueros fueron usados por ambos lados en la Guerra de Secesión. El Ejército de los Estados Confederados los usaba mucho porque no tenían suficientes cañones de verdad.

Estos cañones falsos se pintaban de negro y se colocaban en las fortificaciones. Así, daban la impresión de que había más defensas y retrasaban los ataques del Ejército de la Unión. A veces, incluso se montaban sobre bases de cañones reales para que parecieran aún más convincentes.

Un ejemplo importante fue cuando el general confederado Joseph E. Johnston los usó en sus fortificaciones en Centreville, Virginia, en marzo de 1862. Esto hizo creer que las fortificaciones seguían ocupadas, mientras él y sus hombres se retiraban.

Otro caso ocurrió durante la Primera batalla de Corinth. El ejército confederado se retiró durante la noche. Para engañar al enemigo, dejaron cañones cuáqueros en sus defensas. También mantuvieron las fogatas encendidas y los músicos tocando. Así, el resto de los soldados pudieron irse sin ser descubiertos.

Los cañones cuáqueros también ayudaron a reforzar las defensas confederadas durante el asedio de Petersburg. Esto les permitió resistir contra un número mucho mayor de tropas de la Unión.

Archivo:Centreville, VA, Quaker Guns in the fort on the heights
"Cañones cuáqueros" (troncos empleados como elementos para imitar cañones) en las antiguas fortificaciones confederadas de Manassas Junction, marzo de 1862.
Archivo:Quaker Gun2
Cañón cuáquero cerca de Centreville, Virginia, en marzo de 1862, luego de la retirada confederada; un hombre simula "dispararlo" usando un palo como portamechas. Foto de George N. Barnard (1819-1902).
Archivo:QuakerGunPortHudson1863
Se montaron cañones cuáqueros hechos de troncos de pino en un intento por hacer creer a la Unión que los confederados estaban mejor armados durante el asedio de Port Hudson, Luisiana, en 1863. Se pintaron círculos negros en los extremos de los troncos para que sus "bocas" se vean más convincentes. Resultaron exitosos. Después que los dos navíos del Almirante Farragut pasaron delante de Port Hudson, la Union decidió jamás volver a atacar desde el río.

Engaños Militares en la Segunda Guerra Mundial

Ideas similares a los cañones cuáqueros se usaron en la Segunda Guerra Mundial.

Durante la Incursión Doolittle, el Coronel James H. Doolittle lideró un grupo de bombarderos para atacar Tokio. Los aviones no tenían ametralladoras en la cola, lo que los hacía vulnerables. Para simular que sí las tenían, Doolittle instaló ametralladoras falsas hechas con dos palos de escoba pintados de negro en la parte trasera de los aviones.

En Pointe du Hoc durante el día D (6 de junio de 1944), el Ejército alemán usó sus propios cañones cuáqueros. Querían engañar a los exploradores Aliados que venían a destruir la artillería alemana. Los cañones reales ya habían sido movidos, pero los aliados los encontraron y destruyeron después. Los Aliados también usaron equipos falsos en la Operación Fortitude para convencer a los alemanes de que un ejército inexistente se preparaba para atacar otro lugar.

El acorazado británico HMS Centurion era un barco viejo y sin armas al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, entre 1942 y 1944, le pusieron cañones de madera y lo dejaron en el Mediterráneo oriental. Esto hizo parecer que las fuerzas navales británicas en esa zona eran más fuertes de lo que eran.

La Unión Soviética también usó posiciones de artillería falsas, construidas rápidamente con madera, para confundir a los aviones de reconocimiento alemanes.

¿Qué es un Cañón de Madera?

A diferencia del cañón cuáquero, un cañón de madera es un arma que sí puede disparar. Sin embargo, es muy débil y solo puede hacer unos pocos disparos, a veces solo uno, antes de romperse. Estos cañones eran usados por pueblos que no tenían acceso a metales o no sabían cómo construir cañones de metal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quaker gun Facts for Kids

  • Señuelo militar
  • Tanque de guerra falso
  • Cartucho inerte
  • Engaño militar
  • Buques-Q

de:Holzkanone#Hölzerne Kanonen als Attrappen

kids search engine
Cañón cuáquero para Niños. Enciclopedia Kiddle.