Coo (Los Corrales de Buelna) para niños
Datos para niños Coo |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Coo en España | ||
Ubicación de Coo en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Los Corrales de Buelna | |
Ubicación | 43°16′28″N 4°06′30″O / 43.274305555556, -4.1084444444444 | |
• Altitud | 120 m | |
Población | 239 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39408 | |
Patrona | Nuestra Señora de los Remedios 13 de septiembre |
|
Coo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Los Corrales de Buelna en Cantabria, España. Tiene su propia Junta vecinal, que es como un pequeño gobierno local.
Coo se encuentra a 120 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 5 kilómetros de la capital del municipio. En 2024, Coo tiene 239 habitantes.
Cada año, el 13 de septiembre, se celebra en el pueblo la fiesta de Nuestra Señora de los Remedios.
Contenido
Naturaleza en Coo: Bosques y Ríos
Los alrededores de Coo son muy verdes y naturales.
Montes y Vegetación
El Monte de Coo es un gran bosque de 1.521 hectáreas. En él, los robles son los árboles más comunes. También hay otro monte importante, llamado La Gesia y Arza, que tiene 731 hectáreas y es compartido con Los Corrales.
Estos montes forman parte de la Reserva del Saja. En esta reserva, se realizan actividades de caza de animales grandes en una zona específica llamada «Lote Coo y San Cipriano». Además de robles, en Coo puedes encontrar muchos avellanos y castaños.
Ríos y Paisajes
Desde el Pico Acebo, que está en la zona, nace un pequeño río o arroyo llamado Mortera. Este arroyo atraviesa Coo hasta llegar al Río Besaya. Si te gusta caminar, puedes subir al Monte Ibio desde los montes de Coo, que se encuentra al norte.
Patrimonio de Coo: Edificios Históricos
Coo cuenta con varios edificios antiguos que muestran su historia.
Edificios Religiosos
En el pueblo hay una ermita dedicada a los Remedios, que fue construida en el siglo XVII. La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Martín y se construyó a finales del siglo XVIII.
Casonas Tradicionales
En el centro del pueblo, puedes ver varias casonas antiguas, que son casas grandes y tradicionales de la región.
- La Casona de Ceballos o Cevallos, del siglo XVIII, tiene unos arcos redondos muy bonitos y un balcón cubierto.
- La Casona de Melchor, del siglo XVII, destaca por su fachada hecha de piedras bien talladas.
Tradiciones de Coo: Las Luminarias de Ánimas
Una tradición especial en Coo es la de las Luminarias de ánimas, que se celebra el Día de los Difuntos.
Origen y Significado
Ese día, la gente coloca calabazas con velas encendidas dentro a lo largo del camino que lleva al cementerio del pueblo. Antiguamente, antes de que las calabazas llegaran de América, se usaban nabos u otras verduras para esto. Se cree que la luz de las velas ayuda a las almas de las personas que ya no están a encontrar su camino.
Personajes Destacados de Coo
Algunas personas importantes han nacido o vivido en Coo:
- Manuel Riaño (1829–1884): Fue un misionero católico.
- Ricardo González (1989): Es un ingeniero que creó un tipo especial de horno para trabajar con vidrio.
- Víctor Quevedo (1996): Es un escritor andaluz que ha escrito novelas, poemas y obras de teatro.