robot de la enciclopedia para niños

Cocherito de Bilbao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cocherito de Bilbao
Cocherito de Bilbao.png
Cocherito de Bilbao en 1913
Información personal
Nombre de nacimiento Cástor Jaureguibeitia Ibarra
Nacimiento 20 de diciembre de 1876
Bilbao (España)
Fallecimiento 4 de enero de 1928
Guadarrama (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Casilda Maján
Información profesional
Ocupación Torero (1904-1919) y terrateniente
Seudónimo Cocherito de Bilbao
Alternativa 16 de septiembre de 1904
Retirada definitiva 1919

Cástor Jaureguibeitia Ibarra, conocido como Cocherito de Bilbao, fue un famoso torero español. Nació en Bilbao el 20 de diciembre de 1876 y falleció en Guadarrama el 28 de febrero de 1928. Fue una figura importante en el mundo de la tauromaquia a finales del XIX y principios del XX.

Biografía de Cocherito de Bilbao

¿Cómo fue la juventud de Cocherito de Bilbao?

Cástor Jaureguibeitia Ibarra nació en Bilbao, en una casa de campo. Sus padres cultivaban una huerta y vendían txakolina, un vino típico del País Vasco.

Cuando tenía quince años, su padre falleció. Cástor se fue a vivir con un vecino y probó varios trabajos. También se aventuraba a participar en eventos taurinos, a veces sin permiso. Trabajó en unas cocheras como conductor, y de ahí le vino el apodo de "Cocherito de Bilbao".

Se unió a cuadrillas de banderilleros, como las de Ramón Rovira y Juan Román. Participó en varias plazas locales. En Bilbao, se presentó el 10 de octubre de 1897 en una novillada (un evento con toros jóvenes). Allí actuó como banderillero y con la espada, mejorando su técnica.

Se dice que, junto a Jesús Bilbao, Cocherito saltaba las vallas de los jardines por la noche para practicar con los novillos a la luz de la luna. En 1898, fue multado por saltar al ruedo sin permiso en una corrida en Vista Alegre. Ese mismo año, en Azpeitia, fue herido en las piernas por un novillo.

¿Cuándo se hizo profesional Cocherito de Bilbao?

En el año 1900, Cocherito comenzó su carrera profesional en Bilbao. El 24 de mayo, en una corrida, actuó como sobresaliente. El público le pidió que lidiara el sexto novillo, y por su actuación, recibió una gran ovación y una oreja.

Se presentó en Madrid el 2 de septiembre de 1900 en la plaza de toros de la Fuente del Berro. Allí compitió con otros toreros y ganó un capote de paseo, que antes tenía que alquilar.

Entre 1900 y 1903, Cocherito lidió más de treinta corridas cada año. La crítica y los aficionados lo consideraban listo para convertirse en matador de toros. Él prefirió seguir enfrentándose a toros más grandes para perfeccionar su técnica.

El 24 de junio de 1903, Cocherito inauguró la Plaza de toros de Éibar.

¿Cómo fue su carrera como matador de toros?

Cocherito de Bilbao se convirtió en matador de toros el 16 de septiembre de 1904 en Madrid. Su "alternativa" (la ceremonia que lo convierte en matador) fue en la plaza de toros de la Fuente del Berro. Su padrino fue Antonio Fuentes, y Bombita y Machaquito fueron testigos.

Cocherito vistió un traje de luces verde esmeralda y oro. Lidio al octavo toro y salió de la plaza a hombros, lo que significa que fue un gran éxito. Aunque no tenía una personalidad muy llamativa, destacaba por su buena colocación en el ruedo y su conocimiento de la lidia. Esto lo convirtió en un torero muy completo. Fue uno de los primeros en conseguir una oreja de un toro en la plaza de Madrid.

Entre 1910 y 1911, Cocherito tuvo una exitosa temporada en América, que fue muy seguida por los aficionados en Bilbao. A lo largo de su carrera (1897-1919), Cocherito participó en 616 eventos taurinos. Lidio un total de 1668 toros. De estas actuaciones, 132 fueron novilladas (1897-1904) y 483 fueron como matador de toros (1904-1919). Toreó en plazas de Francia, México, Perú, Portugal y España.

En Bilbao, su ciudad natal, actuó 83 veces como matador y 28 como novillero. En Madrid, toreó 39 tardes como matador. Fue considerado uno de los grandes maestros del toreo en España, Francia y América.

¿Cuándo se retiró Cocherito de Bilbao?

En 1919, Cocherito tenía cuarenta y tres años y llevaba quince temporadas como matador de toros. En esa época, surgieron nuevas figuras como Joselito y Belmonte, con estilos diferentes. Su rápido ascenso hizo que Cocherito decidiera retirarse de los ruedos.

Su despedida se realizó en dos eventos públicos. El primero fue el 6 de julio de 1919 en la plaza de Madrid. Para esta ocasión, un club organizó un tren especial para llevar a cientos de aficionados bilbaínos a Madrid. Cocherito compartió cartel con Joselito y Belmonte. La plaza estaba llena, y Cocherito tuvo un gran triunfo con el último toro que lidió en Madrid. Joselito y Belmonte lo felicitaron. Cocherito dio varias vueltas al ruedo, recibiendo el aplauso del público.

Luego, Cocherito regresó a Bilbao para su despedida definitiva. Incluso el rey Alfonso XIII asistió a la plaza de Vista Alegre para verlo. Cocherito actuó con otros toreros y lidió ocho toros. Toreó con su estilo único, colocó las banderillas de forma magnífica y terminó su faena con valentía y arte. Al final, cortó la coleta en el centro del ruedo, un gesto simbólico de su retirada.

¿Qué hizo Cocherito de Bilbao después de retirarse?

Después de retirarse de los ruedos, Cástor Jaureguibeitia Ibarra se dedicó a ser terrateniente (dueño de tierras), pescador y fotógrafo en San Fernando del Jarama. Falleció en Guadarrama, Madrid, el 28 de febrero de 1928. Fue enterrado en el cementerio antiguo de San Fernando de Henares, de donde era su esposa, Casilda Maján.

En el año 2010, cien años después de la fundación del Club Cocherito, se le rindió un homenaje. Se descubrió una placa en su nicho y se realizaron varios eventos en su honor.

Galería de imágenes

kids search engine
Cocherito de Bilbao para Niños. Enciclopedia Kiddle.