Buenaventura de Córdoba para niños
Buenaventura de Córdoba y Miguel (nacido en Tortosa, Tarragona, el 20 de marzo de 1806, y fallecido en Valencia el 6 de junio de 1854) fue un importante escritor de biografías, historiador y político español del siglo XIX.
Datos para niños Buenaventura de Córdoba |
||
---|---|---|
![]() Grabado de Buenaventura de Córdoba.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de marzo de 1806 | |
Fallecimiento | 6 de junio de 1854 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Biógrafo y político | |
Cargos ocupados | Diputado de España | |
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
Buenaventura de Córdoba y Miguel fue una figura destacada en la España del siglo XIX. Se dedicó a escribir sobre la vida de personas importantes (biógrafo), a investigar y contar la historia (historiador) y a participar en el gobierno de su país (político).
Sus primeros años y estudios
Buenaventura nació en Tortosa, una ciudad en la provincia de Tarragona. Allí realizó sus primeros estudios. Después, se mudó a Benicarló, en Castellón, para aprender gramática latina. Se quedó en casa de sus abuelos paternos, que vivían allí.
Más tarde, estudió retórica en el Seminario de Barcelona, donde incluso ganó un premio. Luego, continuó sus estudios de filosofía con los frailes dominicos en la misma ciudad.
Finalmente, se trasladó a Valencia para estudiar leyes. Terminó esta carrera cuando tenía 23 años. Como en aquella época se necesitaba tener 25 años para poder ejercer como abogado, pasó los dos años siguientes en Madrid. Allí trabajó como ayudante de un abogado llamado Joaquín María Freix.
Su carrera profesional y política
Buenaventura de Córdoba fue amigo y compañero de estudios de Joaquín Roca y Cornet. Se hizo abogado del Colegio de Madrid, pero luego se mudó a Barcelona. En 1835, fue nombrado fiscal, que es como un abogado que representa al Estado en los juicios.
En 1841, regresó a Madrid para trabajar como fiscal en el Supremo Consejo de Guerra y Marina. Ocupó este puesto hasta 1847. Ese año, fue elegido diputado por Tortosa, lo que significa que representaba a su ciudad en el Parlamento. Por ello, dejó su cargo de fiscal.
Cuando el Parlamento se disolvió, fue nombrado jefe de asuntos legales en el Ministerio de Hacienda. Poco después, fue elegido diputado por Tortosa por segunda vez. Su último cargo fue el de magistrado en la Audiencia de Valencia, un tipo de juez importante. Falleció en Valencia el 6 de junio de 1854.
Además de sus cargos, fue auxiliar honorario en asuntos militares. Tenía ideas políticas conservadoras, pero no apoyaba el movimiento carlista.
Sus obras más importantes
Buenaventura de Córdoba escribió varias biografías muy importantes.
- La vida del general Cabrera: Una de sus obras más conocidas es la biografía del general Ramón Cabrera, titulada Vida Militar y Política de Cabrera. Esta obra tiene cuatro volúmenes y se publicó entre 1844 y 1845. Es una fuente de información muy valiosa para conocer la vida de Cabrera. Lo interesante es que el propio general Cabrera autorizó esta biografía. Le dio a Buenaventura muchos documentos personales y revisó el texto antes de que se publicara.
- La vida del filósofo Jaime Balmes: También escribió una biografía muy detallada sobre el filósofo Jaime Balmes, llamada Noticia historico-literaria del Dr. D. Jaime Balmes, presbítero. Gracias a este trabajo, fue nombrado "hijo adoptivo" de la ciudad de Vich.
Por su trayectoria, Buenaventura de Córdoba fue reconocido con la Cruz de la Orden de Carlos III, una importante condecoración en España.