Briga para niños
La palabra Briga- (o -briga al final de una palabra) es una parte de nombres de lugares muy antiguos, especialmente en la Península ibérica (lo que hoy es España y Portugal). Esta palabra viene del idioma celta y significa "lugar alto", "colina" o "fortaleza".
Los romanos, que llegaron después, llamaban a estos poblados fortificados en lugares altos oppidum.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "Briga-"?
La palabra "Briga-" tiene un origen muy antiguo, viene de una lengua llamada protoindoeuropeo. En esa lengua, la raíz *bhergh- significaba "montaña" o "lugar alto".
Con el tiempo, esta raíz evolucionó en diferentes idiomas. Por ejemplo, en algunas lenguas celtas, dio origen a nombres de lugares como Brigantia o Brigantes. En otras lenguas, como el alemán, se convirtió en "berg", que significa "montaña".
Es importante saber que, aunque a veces se ha dicho que "briga" significa "ciudad" o "fortaleza", su significado original y más exacto es "colina" o "lugar alto". Si un nombre de lugar terminaba en -briga, quería decir que era un sitio elevado, como una colina, que a menudo estaba habitado o fortificado.
Nombres de lugares con "-briga"
Muchos lugares antiguos, especialmente en la Península ibérica, tienen nombres que terminan en -briga. Esto nos da una pista de que eran asentamientos celtas o que estaban en lugares elevados.
Aquí tienes algunos ejemplos de ciudades antiguas con nombres que terminan en -briga:
- Arcobriga: Hoy es Arcos de Jalón, en la provincia de Soria.
- Conimbriga: Cerca de la actual Coímbra, en Portugal.
- Deobriga: Una ciudad antigua cerca de Miranda de Ebro, en la provincia de Burgos.
- Flaviobriga: Se cree que es la actual Castro Urdiales, en Cantabria.
- Nemetobriga: Estaba en Puebla de Trives, en la provincia de Orense. Se cree que su nombre viene de nemeton, que era un santuario celta.
- Segobriga: Se encontraba en un cerro llamado Cabeza de Griego, en Saelices, provincia de Cuenca.
También hay ciudades que fueron fundadas por los romanos y que incluyeron el nombre de sus fundadores con el sufijo -briga:
- Augustobriga: Hoy es Talavera la Vieja, en la provincia de Cáceres.
- Caesarobriga: Sobre una ciudad más antigua, hoy es Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo.
- Iuliobriga: Cerca de Retortillo, en Cantabria.
Nombres de lugares que empiezan con "Briga-"
La raíz "Briga-" también aparece al principio de algunos nombres de lugares:
- Brigaecium: Probablemente cerca de Benavente, en la provincia de Zamora.
- Brigantium: Se identifica con la ciudad de La Coruña.
- Brigantia: Un nombre antiguo de Briançon, en Francia.
Además, puedes encontrar esta raíz en nombres como:
- Brihuega: En la provincia de Guadalajara.
- Braga: En Portugal.
- Braganza: También en Portugal.
Fuera de la Península ibérica, hay lugares como:
- Brig: Una localidad en Suiza.
- Briga Alta y Briga Novarese: Localidades en Italia.
- La Brigue: Una localidad en Francia.
¿Qué significa "Brigantes"?
Existe una tribu celta antigua en Gran Bretaña llamada los brigantes. Su nombre está relacionado con la misma raíz "Briga-" que significa "alto" o "elevado". Podría referirse a que eran "los altos" en el sentido de nobles, o "los de las tierras altas", ya que vivían en las montañas Peninos, en el norte de Inglaterra.
En algunas lenguas celtas modernas, como el galés, la palabra braint significa "privilegio" o "prestigio", y bre significa "colina". Esto nos muestra cómo la idea de "alto" o "elevado" se relaciona con la importancia o la posición.