Brazo de Orión para niños
El brazo de Orión o brazo local es una parte de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Imagina nuestra galaxia como un gran remolino o espiral. El brazo de Orión es uno de esos "brazos" donde se encuentra nuestro sistema solar y, por supuesto, la Tierra.
Recibe su nombre porque está cerca de la constelación de Orión, que es muy conocida. Se encuentra entre dos brazos mucho más grandes de la Vía Láctea: el brazo de Sagitario y el brazo de Perseo. Nuestro sistema solar está cerca del borde interior de una zona llamada la Burbuja Local. Estamos a unos 25 000 años luz del centro de nuestra galaxia. Un año luz es la distancia que la luz viaja en un año, ¡es una distancia enorme!
Aunque antes se pensaba que el brazo de Orión era un brazo espiral pequeño, algunas investigaciones recientes de 2013 sugieren que podría ser más grande de lo que creíamos. Podría ser una parte del brazo de Perseo o incluso una estructura independiente.
Contenido
El Brazo de Orión: Nuestro Hogar en la Galaxia

El brazo de Orión es como nuestra "calle" dentro de la inmensa "ciudad" que es la Vía Láctea. Es una de las estructuras en forma de espiral que componen nuestra galaxia. Aquí es donde se encuentran el Sol, todos los planetas de nuestro sistema solar y, por supuesto, nuestro planeta Tierra.
¿Dónde se encuentra el Sistema Solar?
Nuestro sistema solar no está en el centro de la galaxia. Se encuentra en el brazo de Orión, a una distancia considerable del núcleo galáctico. Para que te hagas una idea, estamos a unos 25 000 años luz del centro. Un año luz es una medida de distancia, no de tiempo. Es la distancia que la luz recorre en un año, ¡aproximadamente 9.46 billones de kilómetros!
¿Es el Brazo de Orión un brazo pequeño?
Durante mucho tiempo, los científicos pensaron que el brazo de Orión era un brazo espiral secundario. Esto significa que lo veían como una rama más pequeña comparada con los brazos principales. Sin embargo, estudios más recientes han cambiado esta idea. Ahora se cree que podría ser una estructura más importante. Incluso podría ser una extensión del brazo de Perseo o una sección independiente. Esto nos ayuda a entender mejor cómo es nuestra galaxia.
Maravillas del Brazo de Orión: Objetos Celestes
El brazo de Orión está lleno de objetos celestes fascinantes. Aquí podemos encontrar muchos cúmulos de estrellas y nebulosas. Los cúmulos de estrellas son grupos de estrellas que nacieron juntas. Las nebulosas son nubes gigantes de gas y polvo donde nacen nuevas estrellas.
Algunos de los objetos más conocidos en el brazo de Orión son:
- M6, conocido como el Cúmulo de la Mariposa.
- M7, un cúmulo abierto de estrellas.
- M23, otro cúmulo abierto.
- M25, un cúmulo abierto.
- M27, la famosa nebulosa Dumbbell, que parece una pesa.
- M29, un cúmulo abierto.
- M34, un cúmulo abierto.
- M39, un cúmulo abierto.
- M40, una estrella doble.
- M41, un cúmulo abierto.
- M42, la impresionante nebulosa de Orión, un lugar donde nacen estrellas.
- M43, una parte de la nebulosa de Orión.
- M44, el cúmulo del pesebre.
- M45, las Pléyades, un hermoso cúmulo de estrellas.
- M46, un cúmulo abierto.
- M47, un cúmulo abierto.
- M48, un cúmulo abierto.
- M50, un cúmulo abierto.
- M57, la nebulosa del Anillo, que parece un anillo en el cielo.
- M67, un cúmulo abierto.
- M73, un asterismo, que es un patrón de estrellas.
- M76, una pequeña nebulosa Dumbbell.
- M78, una nebulosa difusa.
- M93, un cúmulo abierto.
- M97, la nebulosa del Búho, que se asemeja a un búho.
- NGC 2237, la nebulosa Roseta, que parece una flor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Orion Arm Facts for Kids
- Anexo:Localización de la Tierra en el Universo