robot de la enciclopedia para niños

R. ursinus × idaeus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rubus ursinus × idaeus
Boysenberries.jpg
Zarzas Boysen en varias etapas de maduración
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
(sin rango): Eudicotyledoneae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Rubus
Subgénero: Rubus
Especie: R. ursinus × idaeus

La boysenberry (nombre científico: Rubus ursinus × idaeus), también conocida como boysenberi o zarza de Boysen, es un tipo especial de zarza. Es una fruta híbrida, lo que significa que se creó al combinar dos tipos diferentes de plantas.

¿Qué es la boysenberry?

Las boysenberries son el resultado de cruzar la zarzamora común (Rubus fruticosus) con la zarza logana (Rubus × loganobaccus). Son bayas grandes, cada una pesa alrededor de 8 gramos. Tienen un color rojizo-morado oscuro, parecido al vino tinto, y contienen semillas grandes.

Historia de la boysenberry

La historia de la boysenberry es muy interesante y comenzó con una búsqueda.

El descubrimiento de una nueva baya

A finales de la década de 1920, George McMillan Darrow, un experto del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, escuchó rumores. Se decía que existía una baya grande y de color rojizo-morado en una granja en el norte de California. Esta granja pertenecía a un señor llamado Rudolph Boysen.

Darrow quería saber más sobre esta baya. Por eso, pidió ayuda a Walter Knott, un granjero de California Meridional. Knott era conocido por ser un experto en el cultivo de bayas.

La búsqueda de las plantas originales

Walter Knott nunca había oído hablar de esta nueva baya. Sin embargo, aceptó ayudar a Darrow a buscarla. Juntos, Darrow y Knott descubrieron que Boysen había dejado de experimentar con sus plantas hacía varios años. Además, había vendido su terreno.

A pesar de esto, Darrow y Knott no se rindieron. Fueron a la antigua granja de Boysen. Allí, encontraron algunas plantas débiles de la baya, escondidas entre muchas malas hierbas.

El cultivo y la popularidad

Darrow y Knott trasplantaron estas plantas a la granja de Knott, que estaba en Buena Park (California). Las cuidaron con mucho esmero hasta que se recuperaron y comenzaron a producir más fruta.

Walter Knott fue el primero en cultivar la boysenberry para venderla. Empezó a vender las bayas en un puesto junto a su granja en 1932. La gente que las compraba regresaba una y otra vez porque les encantaban estas bayas grandes y sabrosas. Cuando le preguntaban cómo se llamaban, Knott les decía que eran "zarzas de Boysen". Así, rindió homenaje a Rudolph Boysen, quien había iniciado los experimentos.

El crecimiento de Knott's Berry Farm

El pequeño negocio de Knott, que vendía pasteles y tenía un restaurante, creció mucho. Con el tiempo, se convirtió en un famoso parque temático llamado Knott's Berry Farm. A medida que la popularidad de las boysenberries aumentaba, la señora Knott empezó a vender mermeladas hechas con estas frutas. Estas mermeladas se hicieron muy famosas bajo la marca "Knott's Berry Farm Famous".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boysenberry Facts for Kids

kids search engine
R. ursinus × idaeus para Niños. Enciclopedia Kiddle.