Bordada para niños
La bordada es un término importante en la navegación a vela, especialmente cuando un barco necesita avanzar contra el viento. Imagina que el viento sopla justo de frente a tu barco. No puedes ir directamente hacia él. Para avanzar, un velero debe zigzaguear. Cada tramo de ese zigzagueo, donde el barco mantiene una dirección constante con el viento llegando por un mismo lado, se llama bordada.
Es como si el barco hiciera un camino en zigzag en el agua. Una bordada es el trayecto que hace el barco desde que cambia de dirección (una maniobra llamada virada) hasta que vuelve a cambiar de dirección en la siguiente virada.
Contenido
Cuando un velero navega en bolina, es decir, lo más cerca posible de la dirección de donde viene el viento, no puede ir en línea recta. En su lugar, avanza haciendo bordadas. Esto significa que el barco navega un tiempo con el viento entrando por un lado (por ejemplo, el lado izquierdo o "babor"), y luego cambia de dirección (vira) para que el viento entre por el otro lado (el lado derecho o "estribor"). Cada uno de estos tramos es una bordada.
Por ejemplo, si un barco está haciendo una bordada y el viento le llega por el lado de babor, cuando el capitán decide "virar", el barco girará y el viento empezará a llegarle por el lado de estribor. Así, el barco continúa su camino en zigzag, avanzando poco a poco contra el viento. La imagen de la derecha te ayuda a entenderlo mejor: la flecha blanca muestra la dirección del viento.
¿Cómo se Realiza una Bordada?
Para los veleros tradicionales, cuando navegan muy cerca del viento (en lo que se llama "ceñida"), las velas pueden formar un ángulo de unos 45 grados con la dirección del viento real. El barco mantiene este rumbo durante una bordada, hasta que es el momento de hacer una nueva virada y empezar la siguiente bordada.
Algunos veleros de competición, que son muy modernos y rápidos, pueden navegar con un ángulo aún más pequeño respecto al viento. Esto les permite ir más directamente contra el viento, aunque a veces esto puede hacer que el barco se mueva un poco más lento en el agua. También existen barcos especiales, como los barcos a rotor, que pueden navegar con un ángulo mucho más cerrado al viento, entre 20 y 30 grados.
Maniobra Opuesta a la Bordada
La maniobra contraria a la virada, que es lo que marca el final de una bordada, se llama trasluchada. En la trasluchada, el barco gira de manera que el viento le pasa por la parte de atrás (la popa), cambiando las velas de un lado a otro.
Véase también
En inglés: Tacking (sailing) Facts for Kids
- Glosario de términos náuticos
- Navegación a vela
- Virada