Bolitoglossa guaneae para niños
Datos para niños Bolitoglossa guaneae |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Caudata | |
Familia: | Plethodontidae | |
Género: | Bolitoglossa | |
Especie: | B. guaneae Acosta-Galvis & Gutiérrez-Lamus, 2012 |
|
La Bolitoglossa guaneae es un tipo especial de salamandra que pertenece a la familia Plethodontidae. Es un animal único porque solo se encuentra en un lugar específico de Colombia.
Contenido
¿Qué es la Bolitoglossa guaneae?
¿Qué son las salamandras?
Las salamandras son animales que pertenecen al grupo de los anfibios, como las ranas y los sapos. Esto significa que pueden vivir tanto en el agua como en la tierra. Tienen una piel suave y húmeda, una cola larga y cuatro patas.
La familia Plethodontidae
La Bolitoglossa guaneae es parte de la familia Plethodontidae. Una característica muy interesante de las salamandras de esta familia es que no tienen pulmones. ¡Así es! Respiran a través de su piel y de la boca. Por eso, necesitan mantener su piel siempre húmeda.
¿Dónde Vive esta Salamandra?
Un hogar único en Colombia
La Bolitoglossa guaneae es un animal endémico. Esto significa que solo se puede encontrar en un lugar muy específico del mundo. En este caso, su hogar está en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental en Colombia.
El hábitat de la Cordillera Oriental
La Cordillera Oriental es una cadena de montañas que forma parte de los Andes. En esta región, la salamandra Bolitoglossa guaneae vive en ambientes húmedos, como bosques nublados o zonas con mucha vegetación. Estos lugares le proporcionan la humedad que necesita para respirar y vivir cómodamente.
¿Por qué es Especial?
Descubrimiento reciente
Esta especie fue descubierta y descrita por científicos en el año 2012. Cada nuevo descubrimiento de una especie es muy importante. Nos ayuda a entender mejor la diversidad de vida en nuestro planeta.
Importancia de su estudio
Estudiar animales como la Bolitoglossa guaneae nos permite aprender sobre los ecosistemas y cómo funcionan. También nos ayuda a saber qué animales necesitan protección para que no desaparezcan.