Bodegón con cacharros, fruta, pepinillo y pimientos (Zurbarán) para niños
Bodegón con cacharros, fruta, pepinillo y pimientos es una pintura muy especial del famoso artista Francisco de Zurbarán. Es uno de los pocos bodegones (pinturas de objetos inanimados) que se conocen de él y que aún existen. Este cuadro fue creado durante la etapa más importante de la carrera de este pintor de Extremadura, España.
Contenido
¿Qué es un Bodegón en el Arte?
En la pintura española del Siglo de Oro (un periodo muy importante para el arte y la cultura en España), los bodegones sin figuras humanas eran considerados un tipo de arte menos importante. Se les daba más valor a las pinturas de historia, los retratos o los paisajes.
Sin embargo, muchos artistas y pensadores de la época creían que los objetos de la vida diaria y la naturaleza podían mostrar algo más profundo. Por eso, los bodegones españoles del Barroco son diferentes a los de otros lugares, como los de los Países Bajos de la misma época.
Los pocos bodegones que pintó Zurbarán, donde aparecen vasijas sencillas de barro o platos de metal con frutas, son impresionantes. Muestran su gran habilidad para pintar y transmiten una sensación de calma y misterio. No buscan ser dramáticos ni mostrar mucha riqueza.
Detalles de la Obra de Arte
Esta pintura es un óleo sobre lienzo. Mide 47 centímetros de alto por 74,5 centímetros de ancho. Fue creada alrededor de los años 1644 y 1645. Actualmente, forma parte de una colección privada.
¿Cómo está Compuesta la Pintura?
La forma en que Zurbarán organizó los objetos en esta pintura no es tan simétrica como en otros de sus bodegones. Cada objeto está pintado con mucho detalle y personalidad, lo que demuestra la gran capacidad de observación y la técnica del artista.
En el centro del cuadro, puedes ver una canasta de mimbre sin asas. Está llena de racimos de uvas y manzanas amarillas, con algunas hojas secas. Aunque la canasta es diferente, recuerda a la que aparece en otra obra de Zurbarán llamada Bodegón con cidras, naranjas y rosa. A la derecha de la canasta, hay un jarrón de barro rojo.
En el lado izquierdo de la pintura, se observa una copa elegante y un plato pequeño, ambos hechos de plata dorada y decorados con esmaltes. La copa tiene un borde con ocho partes redondeadas, y el plato tiene líneas horizontales. Esta copa es muy parecida a una que el rey Felipe IV de España regaló a una monja llamada María de Jesús de Ágreda, y que se guarda en un museo.
Delante de todos estos objetos, sobre la mesa, hay un pepino y dos pimientos. Están pintados de una manera tan realista que casi puedes sentir su textura.
¿Qué Significado Podría Tener?
La composición de la pintura parece tener una estructura de tres elementos principales. Por ejemplo, la canasta contiene tres manzanas y tres tipos de uvas. Además, hay tres vegetales dispersos sobre la mesa. Esta organización podría tener un significado especial, aunque no se sabe con certeza si el pintor lo hizo con esa intención.
¿Dónde ha Estado la Obra?
Esta pintura ha pasado por varias colecciones a lo largo del tiempo:
- En 1976, estuvo en las Galerías Trafalgar en Londres.
- Luego, formó parte de la Fundación Kresidin en Vaduz, Liechtenstein.
- Entre 2002 y 2007, estuvo en el mercado del arte en Londres y Nueva York.
- Actualmente, se encuentra en una colección privada.