Bocado para niños
El bocado, también llamado freno o embocadura, es una parte muy importante de la brida que se coloca en la boca del caballo para que el jinete pueda dirigirlo. Generalmente está hecho de hierro o acero, aunque también existen de otros materiales como la goma.
El bocado tiene tres partes principales: la embocadura, la barbada y las camas.
Contenido
Partes principales del bocado
La embocadura
La embocadura es una barra que va de lado a lado y une las camas. Se apoya en una parte de la mandíbula del caballo. Esta pieza entra en la boca del animal y ayuda a transmitir las señales del jinete.
Puede ser de una sola pieza o de dos.
- Si es de una sola pieza, tiene dos partes que se apoyan en la mandíbula inferior del caballo y un espacio llamado "desveno" que deja sitio para la lengua del animal.
- Si está hecha de dos piezas, el desveno se reemplaza por una articulación que une los dos lados.
La barbada
La barbada es una pieza exterior, que suele ser una cadenilla. Sirve de apoyo al bocado cuando este actúa como una palanca. Se engancha a un lado del bocado y pasa por debajo de la barbilla del caballo.
Esta cadenilla se puede ajustar para que el bocado funcione de la manera correcta. A veces, en lugar de una cadenilla, se usa una correa simple.
Las camas
Las camas son las barras laterales que quedan fuera de la boca del caballo. Pueden ser rectas o curvas, y su forma no cambia cómo funciona el bocado. La forma más común es la recta.
La parte superior de las camas se llama "portamozos". Por ahí pasan las correas de la brida que sujetan el bocado. En la parte inferior de las camas, llamadas "piernas", están las anillas donde se enganchan las riendas.
¿Cómo funciona el bocado?
El bocado se coloca correctamente gracias a la cabezada de la brida. Su acción se produce cuando el jinete o el cochero tiran de las riendas.
El bocado funciona como una palanca. El punto de apoyo está en la barbada. Cuando se tiran las riendas, la parte inferior de las camas se mueve hacia atrás. Esto hace que el bocado gire y la parte superior del portamozo estire la cadenilla de la barbada.
La cadenilla ejerce una presión sobre la barbilla del caballo. La fuerza de esta presión depende de lo ajustada que esté la barbada. Es muy importante ajustar la barbada de forma adecuada para que el caballo entienda bien las señales del jinete.
Tipos de bocados
A lo largo de la historia, la forma de los bocados ha cambiado mucho. Hoy en día, existen varios tipos principales, además de algunos especiales para corregir ciertas características de los caballos:
- Enteros de cuatro anillas: Tienen anillas para las riendas y para las falsa-riendas.
- De dos anillas: Solo tienen anillas para las riendas. En los caballos de silla, suelen usarse junto con un filete.
- Partidos: Estos pueden ser:
* Sencillos: Con una articulación en la embocadura. * De asa de caldera: Con la embocadura de una sola pieza y un movimiento especial en la unión de las camas. * De cuello de pichón: Con articulación en la embocadura y movimiento en las camas.
- Bocados de coche: Son los que se usan para caballos que tiran de carruajes. A menudo tienen formas muy variadas.
Las medidas de los bocados no son al azar. Por ejemplo, la longitud de las camas suele estar entre 11 y 22 centímetros. El grosor de la embocadura es de unos 16 a 22 milímetros, y el ancho de la embocadura entre 10 y 12 centímetros.
Elegir el bocado adecuado
Elegir el bocado correcto para cada caballo es muy importante. Depende de la forma y la sensibilidad de la boca del animal. Generalmente, si un caballo es muy sensible, se usa un bocado más suave. Si su boca es menos sensible, se necesita un bocado más fuerte.
Un bocado suave suele tener la embocadura gruesa, el desveno poco pronunciado y las camas cortas.
El ancho del bocado debe ser el adecuado para la boca del caballo. Si es muy estrecho, puede apretar los labios. Si es muy ancho, no se ajustará bien y el control sobre el caballo será difícil. Para que se adapte bien, la embocadura debe sobresalir un poco por cada lado de la boca, sin que las camas toquen los labios.
La longitud del portamozo debe ser similar a la de los "asientos" de la boca del caballo, que son unos 5 centímetros.
Historia del bocado
No se sabe con exactitud cuándo se inventó el bocado. Al principio, las personas montaban a caballo sin nada para dirigirlos. Pero pronto buscaron formas de controlarlos. Se cree que el primer instrumento para esto fue un palo corto atravesado en la boca del animal, que sería el origen del filete.
Se piensa que los egipcios inventaron el bocado. El historiador griego Jenofonte mencionó que los griegos usaban dos tipos de bocados: uno muy fuerte con puntas más marcadas para el entrenamiento, y otro más suave.
Los romanos usaban un bocado parecido al filete actual.
No se sabe quién inventó las camas. En la Alta Edad Media, los caballos solo usaban un tipo de rienda. Pero a finales del siglo XIV, apareció un bocado con dos riendas que se hizo muy popular. Estos bocados eran muy fuertes, lo cual era útil para los torneos de la época.
Durante los siglo XVI y siglo XVII, la variedad de bocados creció mucho. Algunos eran muy artísticos y tenían camas grandes.
En 1626, el capitán Pérez de Navarrete escribió un libro donde describía 36 tipos de bocados. Más tarde, en 1735, Lucas Maestre mostró 96 modelos diferentes. Durante mucho tiempo, el bocado se usó incluso para el entrenamiento de los caballos.
A partir del siglo XVIII, se empezaron a usar bocados más suaves y se perfeccionaron los diseños. El experto en caballos español Juan Segundo creó un sistema de bocados y estableció principios importantes para su uso.
Véase también
En inglés: Bit (horse) Facts for Kids
- Equitación