Bobia para niños
Datos para niños Bobia |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Bobia en España | ||
Ubicación de Bobia en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Omaña | |
• Municipio | Soto y Amío | |
Ubicación | 42°46′50″N 5°51′27″O / 42.780472222222, -5.8576222222222 | |
Población | 11 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24124 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Juan (24 de junio) | |
Bobia es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Soto y Amío, en la provincia de León. Se encuentra en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Juan.
¿Dónde se encuentra Bobia?
Bobia está rodeada por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa:
- Al norte, limita con Mora de Luna.
- Hacia el noreste, se encuentra Vega de Caballeros.
- Al este, está Quintanilla.
- En dirección sureste, se halla Formigones.
- Al sur, limita con Riocastrillo de Ordás.
- Hacia el suroeste, está Santovenia.
- Y al oeste, se encuentra Soto y Amío, el municipio al que pertenece.
¿Cuánta gente vive en Bobia?
La población de Bobia ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Bobia entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Bobia
Para saber más sobre cómo era Bobia hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Bobia.
En ese tiempo, Bobia estaba situada en la ladera de una colina. Tenía un clima saludable y el aire circulaba bien. En el pueblo había 8 casas. Contaba con una iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel y una ermita (una pequeña capilla) al Santo Cristo de las Angustias.
Los habitantes de Bobia usaban el agua de una fuente que estaba a las afueras del pueblo para sus necesidades diarias. El terreno alrededor era de buena calidad para la agricultura. Los caminos eran locales, pero no estaban en muy buen estado.
La gente de Bobia cultivaba principalmente centeno, patatas y algo de trigo. También tenían pastos para el ganado. Criaban ovejas, cabras, vacas y caballos. En los alrededores, se podía cazar perdices, liebres, corzos y algunos jabalíes.
El comercio del pueblo consistía en vender el grano que les sobraba y comprar lo que les hacía falta. En esa época, Bobia tenía 8 vecinos, lo que significaba unas 33 personas en total.