robot de la enciclopedia para niños

Blonde Redhead para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blonde Redhead
BlondeRedhead.jpg
Blonde Redhead en vivo. De izquierda a derecha: Kazu Makino, Simone N. Pace, Amedeo F. Pace.
Datos generales
Origen Nueva York, Estados Unidos
Estado Activo
Información artística
Género(s) Indie rock
Dream pop
Noise rock
Art rock
Chamber pop
Indie pop
Período de actividad 1993-presente
Discográfica(s) 4AD
Smells Like Records
Touch and Go Records
Web
Sitio web Sitio oficial
Miembros
Kazu Makino
Amedeo Pace
Simone Pace

Blonde Redhead es una banda de rock alternativo de Estados Unidos. Se formó en 1993 en la ciudad de Nueva York. Sus integrantes son Kazu Makino, quien canta y toca teclados y guitarra, y los hermanos gemelos Simone Pace (batería y teclados) y Amedeo Pace (guitarra principal, bajo, teclados y voz).

Al principio, la banda tenía un sonido más fuerte, influenciado por el noise rock. Con el tiempo, su música cambió y se volvió más suave y melódica. Esto se notó en álbumes como Misery is a Butterfly (2004) y 23 (2007). En estos discos, incluyeron estilos como el dream pop y el shoegaze.

El nombre de la banda, Blonde Redhead, viene de una canción de un grupo de los años 80 llamado DNA.

La canción For the Damaged Coda de Blonde Redhead se hizo muy conocida. Apareció en la serie animada Rick y Morty. Esto ayudó a que la banda ganara más seguidores. También se usó en varios videos divertidos de Internet.

Historia de Blonde Redhead

Archivo:Blonde-redhead-fme-2013
Blonde Redhead en vivo en el Festival de Música Emergente en Canadá, agosto de 2013.

¿Cómo se formó la banda?

Los hermanos Amedeo y Simone Pace nacieron en Milán, Italia. Crecieron en Montreal, Canadá, y luego se mudaron a Boston para estudiar música jazz. Después de terminar sus estudios, se unieron a la escena musical de Nueva York.

Blonde Redhead se formó en Nueva York en 1993. Amedeo y Simone conocieron a Kazu Makino por casualidad en un restaurante italiano. Kazu era estudiante de arte en ese momento. Así comenzó la historia de la banda.

Primeros álbumes y cambios en la banda

Su primer álbum, llamado Blonde Redhead, salió en 1995. Fue producido por Steve Shelley, el baterista de la famosa banda Sonic Youth. Poco después, Maki Takahashi, quien era el cuarto miembro, dejó el grupo. Su amiga Toko Yasuda la reemplazó como bajista.

Toko Yasuda tocó en el segundo álbum de la banda, La Mia Vita Violenta, que también se lanzó en 1995. Ambos discos fueron publicados por la discográfica Smells Like. Después de este álbum, la banda continuó como un trío, con Kazu, Amedeo y Simone.

Su tercer álbum, Fake Can Be Just as Good, salió en 1997. Para este disco, contaron con la ayuda de Vern Rumsey de la banda Unwound como bajista invitado. En los siguientes álbumes, colaboraron con Skúli Sverrisson, a quien los gemelos conocían de su tiempo en Boston.

Colaboraciones y evolución musical

Para su cuarto álbum, In an Expression of the Inexpressible (1998), la banda trabajó con Guy Picciotto. Él era guitarrista y vocalista de la banda Fugazi y fue el productor del disco. Picciotto también ayudó a crear la canción "Futurismo vs. Passéism Parte 2" y cantó en ella.

En el año 2000, Picciotto también coprodujo Melody of Certain Damaged Lemons. Este álbum trataba sobre la relación entre Kazu Makino y Amedeo Pace.

Hubo un retraso de cuatro años entre Melody of Certain Damaged Lemons y Misery Is a Butterfly (2004). Esto se debió a que Kazu Makino necesitó tiempo para recuperarse de un accidente con un caballo. Muchas de las imágenes y letras de Misery Is a Butterfly reflejan este suceso. El video musical de "Equus" es un ejemplo de esto. Este fue el último álbum en el que Picciotto trabajó como productor para la banda.

En 2006, Kazu Makino grabó voces para la película "Hermanas". El álbum 23 de la banda fue mezclado por Alan Moulder y lanzado en abril de 2007.

Proyectos recientes y nuevos sonidos

A mediados de 2008, Blonde Redhead creó la música para el documental "The Dungeon Masters". La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Un álbum con la banda sonora se lanzó en julio de 2010. En 2009, la banda colaboró en un álbum benéfico llamado Dark Was the Night. Este álbum fue producido por Red Hot Organization para apoyar causas de salud importantes.

En marzo de 2010, la banda incluyó una versión de prueba de la canción "Not Getting There" en una muestra de su discográfica 4AD. Su octavo álbum, Penny Sparkle, salió en septiembre de 2010. Este álbum también fue mezclado por Alan Moulder. Para la gira de este álbum, la banda añadió un tecladista. En julio de 2011, lanzaron un EP con seis versiones remezcladas de sus canciones.

Un año después, la banda comenzó a trabajar en su siguiente álbum. Esta vez, decidieron financiarlo ellos mismos. Grabaron con el productor Drew Brown, quien los animó a usar instrumentos más tradicionales.

La banda lanzó su noveno álbum, Barragán, el 2 de septiembre de 2014. Antes de su lanzamiento, publicaron los sencillos "No More Honey" y "Dripping". También crearon la música para la película danesa "The Commentator".

En junio de 2016, se anunció el lanzamiento de una colección especial llamada Masculin Féminin. Este set incluye 37 canciones, como sus dos primeros álbumes, sencillos, grabaciones de radio y canciones inéditas de esa época.

Discografía de Blonde Redhead

  • 1995: Blonde Redhead
  • 1995: La Mia Vita Violenta
  • 1997: Fake Can Be Just as Good
  • 1998: In an Expression of the Inexpressible
  • 2000: Melody of Certain Damaged Lemons
  • 2004: Misery Is a Butterfly
  • 2007: 23
  • 2010: Soundtrack: The Dungeon Masters
  • 2010: Penny Sparkle
  • 2014: Barragán
  • 2016: Masculine Féminine
  • 2023: Sit Down for Dinner

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blonde Redhead Facts for Kids

kids search engine
Blonde Redhead para Niños. Enciclopedia Kiddle.