Blas Causera Carrión para niños
Datos para niños Blas Causera Carrión |
||
---|---|---|
|
||
Examinador Sinodal del Arzobispado de Valencia | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1840 Gestalgar |
|
Fallecimiento | 1906 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Joaquín Causera y Manuela Carrión | |
Información profesional | ||
Ocupación | latinista y teólogo eclesiástico | |
Blas Causera Carrión (nacido en Gestalgar en 1840 y fallecido en Valencia en 1906) fue un importante estudioso y escritor de la región de Valencia, España. Se especializó en el latín y en temas religiosos.
Contenido
¿Quién fue Blas Causera Carrión?
Blas Causera Carrión nació en el pueblo de Gestalgar en 1840. Sus padres, Joaquín Causera y Manuela Carrión, eran campesinos. Desde joven, Blas mostró un gran interés por el estudio y la vida religiosa.
Sus primeros años y estudios
En 1864, Blas Causera se convirtió en sacerdote. Continuó sus estudios y obtuvo un doctorado en teología, que es el estudio de temas religiosos. Trabajó como sacerdote principal en las parroquias de Bicorp y Quesa, ayudando a las comunidades de esos lugares.
Su carrera como profesor y escritor
Blas Causera también fue un gran maestro. Consiguió un puesto como profesor de retórica poética en el Colegio de San Pablo de Valencia. La retórica poética es el arte de hablar y escribir de forma persuasiva y bella, especialmente en la poesía.
Además, fue reconocido como "socio de mérito" del Ateneo Científico y Literario. Este era un lugar donde se reunían personas importantes para discutir sobre ciencia, arte y literatura. Blas Causera tenía una gran habilidad para enseñar. Escribió varios libros, especialmente para la formación de sacerdotes. Llegó a ser examinador de la Sede de Valencia, lo que significa que ayudaba a evaluar a otros religiosos.
Libros importantes de Blas Causera
Blas Causera Carrión escribió varias obras que fueron muy influyentes en su época:
- Tratado completo de Oraciones Latinas (la segunda edición es de 1873)
- Historia Eclesiástica Universal (1875)
- Gramática Hispano-Latina teórico-práctica (1875)
- Glorias del clero (1881)
- Historia eclesiástica elemental dividida en dos tomos ó cursos escolares (1886)
- Influencia del sacerdocio en todas las religiones (1893)
- Diccionario español-latino: gramaticalmente analítico (1900)