Bizkaia Durango para niños
Datos para niños Bizkaia Durango |
||
Información del equipo | ||
---|---|---|
Código UCI | BIZ (2004-2005) BPD (2006-2015) BDP (2016-2017) BDM (2018) BDU (2019-2023) |
|
País | ![]() |
|
Disciplina | Ciclismo en ruta | |
Categoría | Amateur (?-2003) UCI Women's Team (2004-2019) UCI Women's Continental Team (2021-2023) |
|
Dirección | ||
Gerente | Agurtzane Elorriaga Derteano | |
Director general | Jon Elorriaga | |
Denominaciones | ||
?-2002 2003-2007 2008 2009 2010-2017 2018 2019-2023 |
Bizkaia-Spiuk-Sabeco Bizkaia-Panda Software-Durango Bizkaia-Durango Bizkaia-Durango-Champion System Bizkaia-Durango Bizkaia-Durango-Euskadi-Murias Bizkaia-Durango |
|
|
El Bizkaia Durango fue un equipo ciclista femenino de España. Se dedicaba al ciclismo en ruta y compitió en la segunda categoría mundial, llamada UCI Women's Continental Team. Aunque era un equipo profesional, muchas de sus ciclistas eran aficionadas. Esto se debía a las reglas de la categoría y a la falta de normas más estrictas en España para los equipos femeninos.
El equipo se convirtió en profesional en 2004. Fue el equipo femenino español que más tiempo se mantuvo en la categoría profesional. También fue uno de los equipos más antiguos a nivel internacional.
La famosa ciclista Joane Somarriba formó parte de este equipo durante cuatro años. El primer año, el equipo aún era aficionado.
El Bizkaia Durango era parte de la Sociedad Ciclista Duranguesa. Esta sociedad es una organización sin fines de lucro. Su objetivo es promover y desarrollar el ciclismo. También organiza la carrera Durango-Durango Emakumeen Saria. Los principales patrocinadores del equipo fueron la Diputación Foral de Vizcaya y el Ayuntamiento de Durango.
El 13 de diciembre de 2023, se anunció que el equipo no seguiría compitiendo en 2024. Esto se debió a los requisitos de presupuesto mínimos que impuso la Real Federación Española de Ciclismo. Así, el equipo terminó su trayectoria después de 21 temporadas.
Contenido
Historia del equipo
¿Cómo pasó de aficionado a profesional?
El equipo Bizkaia-Spiuk-Sabeco comenzó como un equipo femenino aficionado. Participaba en carreras nacionales y, a veces, en algunas internacionales.
A finales de 2002 y principios de 2003, la ciclista Joane Somarriba, una de las mejores del mundo, pensó en dejar de competir. Para que ella continuara, la Sociedad Ciclista Duranguesa buscó patrocinadores. Así, Joane pudo correr en este equipo durante sus últimos años. El primer año, el equipo siguió siendo aficionado. Sin embargo, pudo participar en las carreras más importantes. A partir de 2004, se hizo profesional para evitar problemas de participación. Fue el segundo equipo ciclista femenino español en ser profesional. El primero fue el Team Aliverti Kookai en 2003.
Los triunfos de Joane Somarriba
Con el equipo, Joane Somarriba logró grandes victorias. Ganó la Grande Boucle en 2003. También la Durango-Durango Emakumeen Saria en 2003 y 2004. En 2003, fue campeona mundial en la prueba de contrarreloj. En 2004, ganó la Emakumeen Bira. En 2005, obtuvo el Trophée d'Or Féminin. Además, fue segunda en el Giro de Italia Femenino y en el Campeonato Mundial de Contrarreloj en 2005. En 2003, consiguió un tercer puesto en el Giro de Italia Femenino y en la Grande Boucle.
Un equipo profesional con protagonismo en el Giro
Después de que Joane Somarriba se retirara, el equipo pasó por un periodo de cambios. A partir de 2011, empezó a contratar ciclistas internacionales de alto nivel. Esto les permitió volver a estar entre los 15 mejores equipos femeninos del mundo.
En 2011, el equipo casi no participa en el Giro de Italia Femenino. Querían mostrar su apoyo a Anna Sanchis, a quien la organización no había permitido correr. Sin embargo, Anna los convenció de participar. Fue una de las mejores actuaciones de un equipo español en esa carrera. Ganaron una etapa, lideraron la carrera un día y tuvieron dos ciclistas entre las diez primeras.
En 2012, no fueron invitados al Giro, a pesar de haber participado desde 2003. Aunque no se dieron razones oficiales, se cree que el problema con Anna Sanchis pudo ser la causa. En 2013, el equipo volvió a recibir una invitación para la carrera italiana.
Participar en el Giro de Italia Femenino de 2013 fue un gran gasto para el equipo. Esto incluyó la recuperación de Polona Batagelj. Por ello, tuvieron que reducir su calendario de carreras. A partir de agosto, algunas ciclistas como Anna Sanchis, Ruth Corset y Joanne Hogan fueron cedidas a otros equipos para diferentes carreras.
La internacionalización del equipo
Para mantener su nivel internacional, el equipo tuvo que fichar a más ciclistas extranjeras. Esto fue necesario porque varias ciclistas importantes se fueron a otros equipos. En 2014, tuvieron 7 ciclistas extranjeras de un total de 16. Gracias a sus buenos resultados, fueron invitados de nuevo al Giro de Italia Femenino. Sin embargo, a finales de ese año, se supo que una de sus nuevas ciclistas, Clemilda Fernandes, tuvo un resultado inesperado en una prueba de control. Esto llevó a su salida inmediata del equipo, junto con su hermana Marcia.
En 2015, el equipo comenzó con solo 11 ciclistas. Mantuvieron a 2 ciclistas extranjeras y luego incorporaron a 2 españolas y 5 rusas. Las ciclistas rusas compitieron en el calendario de su país y en otras carreras internacionales.
2016 y 2017: Éxito en la Copa de España y regreso al Giro
En 2016, el equipo incorporó a 3 ciclistas africanas y 1 neerlandesa con mucha experiencia. También se unieron Olga Shekel y otras 2 ciclistas sudamericanas.
El equipo tuvo un gran desempeño en la Copa de España. Mavi García ganó cinco de las nueve pruebas. También ganó la clasificación de la montaña. Mavi García se convirtió en campeona de España en ruta y fue tercera en la contrarreloj. Además, la neerlandesa Roos Hoogeboom quedó tercera en la clasificación general de la Copa de España. La ciclista de las Islas Mauricio Kimberley Le Court ganó el campeonato nacional de su país en ruta.
A nivel internacional, Mavi García logró los mejores resultados para el equipo. Consiguió varios puestos entre los 20 primeros en carreras importantes. Estas incluyeron la Emakumeen Euskal Bira y el Giro de Italia Femenino. En 2016, el Giro de Italia Femenino aumentó el número de equipos, lo que permitió al Bizkaia-Durango volver a participar.
En 2017, el equipo vasco dominó la Copa de España. Ganaron siete de las nueve carreras con seis ciclistas diferentes. El mayor éxito de la temporada fue la victoria de Lourdes Oyarbide en el Campeonato de España de contrarreloj. Su compañera Mavi García obtuvo la medalla de plata. Además, la chilena Paola Muñoz fue campeona panamericana. La ciclista namibia Vera Adrian ganó el Campeonato nacional en ruta y en contrarreloj.
2018: Colaboración con Euskadi-Murias
Con la creación del Movistar Team femenino, tres ciclistas importantes del Bizkaia-Durango se unieron a este nuevo equipo. Ellas fueron Mavi García, Lourdes Oyarbide y Lorena Llamas. Por su parte, el Bizkaia-Durango anunció que para la nueva temporada uniría fuerzas con el equipo masculino Euskadi-Murias. El equipo pasó a llamarse Bizkaia-Durango-Euskadi Murias. En esta nueva etapa, algunas ciclistas de la temporada anterior se quedaron. También se unieron nuevas ciclistas importantes como Anna Stricker, Alice Maria Arzuffi y Lucía González.
2023: El final del equipo
En agosto de 2023, se anunció que tanto el Sopela Women's Team como el Bizkaia-Durango no competirían en 2024 en la categoría UCI Women's Continental Team. Para el Sopela, esto significó el fin de su trayectoria. Para el Bizkaia-Durango, se consideró la posibilidad de competir en una categoría inferior, a nivel nacional. Esto les habría permitido participar en la Copa de España, pero no en las carreras World Tour.
Finalmente, el 13 de diciembre se confirmó el fin del equipo después de 21 temporadas.
Equipo de formación
Dentro de la Sociedad Ciclista Duranguesa, el Bizkaia-Durango tenía un equipo de formación. Se llamaba Beste Alde-La Tostadora.
Material de ciclismo
Hasta 2012, el equipo usaba bicicletas Orbea. En 2013 y 2014, cambiaron a bicicletas Giant. A partir de 2015, el equipo usó bicicletas Cervélo de los modelos R3 y S3. Sin embargo, Orbea siguió colaborando ocasionalmente y volvió a ser el proveedor en 2016.
La ropa del equipo fue proporcionada por la marca italiana ALÉ en 2016 y 2017. Los cascos eran de la empresa española Catlike.
Con la unión con Euskadi-Murias en 2018, la ropa de competición pasó a ser de Kalas Sportswear. Los cascos fueron de Spiuk y las bicicletas de BH.
Sede del equipo
El equipo tenía su sede en Durango, en el Barrio Murueta Torre 5.º D, 48200.
Clasificaciones UCI
La Unión Ciclista Internacional (UCI) crea un sistema de clasificación para ciclistas y equipos profesionales. Aquí puedes ver la clasificación del equipo y de su ciclista más destacada:
Año | Clasificación por equipos | Mejor corredora en la clasificación individual | Posición |
2004 | 10.º | Joane Somarriba | 9.ª |
2005 | 15.º | Joane Somarriba | 18.ª |
2006 | 26.º | Emma Johansson | 127.ª |
2007 | 32.º | Arantzazu Azpiroz | 151.ª |
2008 | 30.º | Arantzazu Azpiroz | 213.ª |
2009 | 28.º | Ana Belén García | 274.ª |
2010 | 26.º | Polona Batagelj | 181.ª |
2011 | 15.º | Shara Gillow | 23.ª |
2012 | 25.º | Lilibeth Chacón | 95.ª |
2013 | 27.º | Ruth Corset | 143.ª |
2014 | 26.º | Yulia Ilinykh | 129.ª |
2015 | 33.º | Elena Utrobina | 287.ª |
2016 | 36.º | Mavi García | 172.º |
Desde 2016, la UCI estableció el UCI WorldTour Femenino. Es el circuito profesional de máxima categoría. Todos los equipos profesionales también suman puntos en esta clasificación. Las clasificaciones del equipo y de su ciclista más destacada son las siguientes:
Año | Clasificación por equipos | Mejor corredora en la clasificación individual | Posición |
2016 | 32.º | Mavi García | 128.º |
2017 | 23.º | Mavi García | 77.º |
Victorias importantes
Para ver las victorias de años anteriores, consulta: Palmarés del Bizkaia-Durango
Victorias en 2023
UCI WorldTour Femenino
Fechas | Carreras | Ganadora |
Calendario UCI Femenino
Fechas | Carreras | Ganadora |
Campeonatos nacionales
Fechas | Carreras | Ganadora |
24 de junio | ![]() |
![]() |
Plantillas del equipo
Para ver las plantillas de años anteriores, consulta: Plantillas del Bizkaia-Durango
Plantilla 2023
Error de Lua en Módulo:Cycling_race en la línea 402: attempt to index upvalue 'wikibase' (a nil value).
Ciclistas destacadas

|
|
- En este listado se encuentran las ciclistas que hayan conseguido algún punto UCI para el equipo.
Equipación
Véase también
En inglés: Bizkaia–Durango Facts for Kids